Translate

miércoles, 15 de octubre de 2025

Ese Daniel es un loquillo

Envidia y admiración...



Lo que en este momento siento por José Daniel Sámano Jiménez es eso, envidia y admiración. Envidia y admiración por la enorme concha que tiene, heredada de su padre supongo, en la que es obvio que le importa una chingada lo que se diga de él o de sus esbirros en la alcaldía.

En su momento lo elogié, y no me desdigo, pero hoy siento una gran decepción de alguien quien yo pensé era un buen alcalde. Es obvio que NO lo es. Es un panista que aprovechó la buena disposición de MORENA para apoyar su candidatura pero al final demostró que ser de izquierda NO es su naturaleza y está haciendo todo lo posible para que el atontado pueblo vuelva a votar por el PAN.

Sí, me da mucha envidia ver cómo le corre atole por las venas al Danielillo y disculpen mis amigos en común, no suelo justificar mis opiniones. A lo mejor estoy ardido, posiblemente, aunque no sé de qué putas madres podría yo estar ardido. La cosa es que sigo pensando que se necesita mucha concha para mantenerse estoico siendo el responsable de un municipio que, desde La Marquesada, solo ha ido hacia abajo.

Bueno. Afortunadamente he estado en contacto con gente de MORENA manteniéndolos al tanto de cómo se están conduciendo el alcalde y sus bufones. Actuando como en los mejores tiempos del PAN pero diciendo que son de MORENA. La cosa era no perder el hueso.

Ah sí, por cierto, también mi abogado está al tanto. Digo, solo por previsión.

Es cuanto

Messy Blues

jueves, 9 de octubre de 2025

Mi primer Libro en Inglés

Cómo Lidiar con Idiotas (así se llama el libro, ¿sí?)

Aunque no lo puse aquí como alusión personal, no quedaría mal, jajajajaja.

Bueno, para que sigan ardiendo algunos, mi primer libro en inglés sobre Estoicismo práctico.

Supongo que aquí nadie va a comprarlo, y está bien, pero cumplo con promoverlo.

Saludos 😝




martes, 30 de septiembre de 2025

Grilla es Grilla

No le paro, simplemente no le doy vueltas a lo mismo

Respecto al problema anterior sobre la dirección de deportes del ayuntamiento me limitaré a decir que ya dije lo que había qué decir y hablé con quienes tenía que hablar. Ya le toca a la gente moverse y hacer algo para resolver situaciones.

No me desdigo de lo que dije, nunca lo he hecho, pero tampoco me voy a enfrascar en picar el agujero de la araña porque resulta estúpido andar como idiota fregando a la gente.

Pero sí debe quedar algo muy claro: cada pueblo tiene el gobierno que se merece. Si ya les di el ejemplo de lo que se debe hacer y aún así siguen agachando la cabeza, perdón amigos, ya es asunto de ustedes.

La política es un juego sucio y lleno de mierda en donde intereses muy poderosos siempre se moverán de tal manera que el pueblo sea el jodido y eso será eterno mientras no levanten la voz. Nadie simpatiza con la URSS porque la consideraban comunista, y es probable, pero lo cierto es que los Bolcheviques fueron el primer y único movimiento genuino en derrocar una tiranía. Hasta el día de hoy.

Eso no va a suceder en Latinoamérica porque no hay tamaños para enfrentar el abuso, así que no se pongan tristes, Salvatexas no es la excepción.

La cosa es que dejo el tema atrás, ya se habló, ya se expuso, ya les toca a ustedes. Con los dos indiciados, ni simpatía ni guerra; me dan enteramente igual. Tan grises como el que más.

En lo que sigue: suerte para ustedes.

Es cuanto

Messy Blues

miércoles, 24 de septiembre de 2025

¿Cobrando por las canchas?

Y el mediocre soy yo, claro


Recibo un mensaje muy sui generis en el que desean agregar más quejas al asunto de la dirección de deportes en el ayuntamiento de Salvatexas. Aunque me agrada que la gente me siga buscando, también creo que es una gran responsabilidad social.

Bueno pero no voy a llorar como frágil florecita Woke porque ni siquiera tengo la edad 😂. La cosa es que me han puesto al día sobre el asunto. Sin embargo me encantaría hacer un necio regreso sobre mis pasos para hacer notorio ese criterio de mi supuesta mediocridad.

Resulta que el indiciado director de dicha área está bloqueando a todo aquel que no pertenezca a su negocio de sport coacher y por eso anda metiendo zancadillas a los equipos juveniles que están fuera de su manipulación. Yo recuerdo que yo enseñé a varios que luego contaron con mi apoyo en sus propios proyectos... pero, claro, el mediocre soy yo.

Aquí viene la otra. Cuando yo encabecé el programa de estadísticas y polos de desarrollo en el ayuntamiento, de Salvatexas, rechacé más de un centenar de propinas cuantiosas en efectivo y mi salario no era exactamente como para hacerme millonario.

El baboso ese cobra de $1,500.00 a $2,000.00 por permitir a los equipos utilizar las canchas que son del municipio. Sí lector, esas canchas por las que usted y yo pagamos impuestos. ¡Ah claro! ¡pero el mierda soy yo!

Bueno. Yo ya cumplí con mi parte de quejarme a nivel federal sobre este asunto y es muy seguro que tanto Daniel Junior como aquel tipo hayan recibido una notificación. Si no ocurre nada será porque compraron testigos y es aquí donde entra la responsabilidad ciudadana.

Les dejo claro:

Todas las instalaciones que pertenecen a la infraestructura municipal son derecho del pueblo. Tal vez deban pagar una cuota de recuperación en el museo o algún tipo de teatro cultural pero no en las instalaciones deportivas.

Agachar la cabeza solo dará pie a que Salvatexas siga siendo un botín de saqueo electoral.

Claro, el mediocre y mierda, soy yo. ¿No?

Es cuanto

Messy Blues

viernes, 19 de septiembre de 2025

Camino sin Culpas

Mi autobiografía... o ego-grafía

Bueno. Quitando un poco lo tenso al ambiente que se ha dado últimamente, quiero compartir con mis lectores la publicación de mi autobiografía que acompaña mi regreso eventual a los escenarios (¡Ups! 😁). Nada de qué preocuparse amigos, aunque nada morboso qué leer tampoco. Como no soy alguien atado al pasado, y las neurosis se las dejo a quienes me agravian, no ataqué ni hice comentarios estúpidos contra nadie.

Lo malo que me haya pasado lo asumí (porque no siempre he sido tan inocente) y lo bueno que me haya sucedido es por mí, así que no hay necesidad de quejarse.

Les prometo que se van a entretener mucho, eso sí.



jueves, 18 de septiembre de 2025

Hace cuarenta años

19 de septiembre de 1985, la herida que nunca cerró


Han pasado ya cuarenta años desde entonces. Un amanecer que marcó para siempre a México. El 19 de septiembre de 1985 no es una fecha cualquiera: es un recordatorio imborrable de la fragilidad humana frente a la naturaleza, y al mismo tiempo, de la fortaleza de un pueblo que se negó a rendirse. Un México de acero.

Yo lo viví. No lo leí en los periódicos ni me lo contaron en la televisión. Sentí la furia de la madre tierra abrirse paso para demostrar su poder. Sentí el miedo, la incertidumbre y esa sensación imposible de describir de que la vida podía terminar en cualquier instante. No hay manera de borrar de la memoria el derrumbe de edificios, el polvo, los gritos de auxilio, la confusión generalizada. El miedo al estar en medio de todo aquello

Pero este texto no es para ponerme en el centro de la historia ni para dramatizar mi papel de sobreviviente. No es para ganar admiración. Escribir esto es un acto de memoria.

Es por todos aquellos que no volvieron a ver la luz del día. Es por los miles que perdieron a un ser querido, su hogar o el rumbo de su vida. Es por quienes todavía, como yo, cargamos con la pesadilla y vivimos con un miedo latente que despierta cada vez que suena la Alerta Sísmica.

Esa alerta, que pone los nervios de punta, no existía en 1985 y pudo haber salvado muchísimas vidas.

El terremoto del 85 no solo destruyó edificios, también derrumbó la confianza de un país entero en sus instituciones. Al mismo tiempo reveló, sin embargo, la fuerza de su gente. Miles de ciudadanos salieron a las calles con las manos desnudas a rescatar, a ayudar, a levantar escombros. México aprendió y demostró entonces que la solidaridad podía ser más grande que la tragedia.

Treinta y dos años después, en 2017, la tierra volvió a recordarnos su poder en la misma fecha: 19 de septiembre. La coincidencia fue cruel, como una irónica broma tratando de volver a abrir una herida que muchos aún no terminábamos de sanar. Como diciendo a las nuevas generaciones que la naturaleza es más poderosa que cualquier otra cosa.

Ese 2017 también hubo pérdidas, también hubo dolor y nuevamente se levantó el espíritu solidario que caracteriza a mi país.

Hoy, a cuatro décadas de distancia, sigo agradeciendo a Dios por la oportunidad de estar aquí para contarlo. Pero también sigo honrando la memoria de quienes no sobrevivieron. La memoria no se borra, se transforma en un compromiso con el honor para los que se fueron. No debemos olvidar, ni minimizar, ni dejar que el tiempo diluya la lección aprendida.

El 19 de septiembre no es solo una fecha en el calendario. Es un altar invisible en el corazón de México.

En memoria de quienes partieron en 1985 y en 2017. Recordar es honrar a quienes nos dejaron.

Respetuosamente

Messy Blues

sábado, 13 de septiembre de 2025

Stultitia Latens... Pars II

Las sorpresas bajo la manga... y no precisamente mi manga


Sinceramente nunca espero demasiada lectura a mis posteos en este blog pero siempre me llevo sorpresas. El artículo de ayer en la noche —sobre el tráfico de influencias dentro del gabinete de José Daniel Sámano— parece haber alborotado el gallinero y por supuesto algunos observadores de por allá me hablan bien.

Pocos suelen opinar demasiado porque, de acuerdo a su sentir, las cosas en Salvatexas van de mal en peor y nada de lo que yo diga, para bien o para mal, va a cambiar las cosas. Y a veces quisiera también asumirlo de esa manera pero tengo razones personales para tratar de que, al menos, la gente se de cuenta de cómo están las cosas.

En los inicios de aquella basura llamada "Marquesada" mucha gente consciente me dio la razón pero quienes la crearon consiguieron comprar al público esperado, aquel que quiere sentirse taurino y progresista, y muy español. Sabemos que ese evento ha representado el peor lastre cultural y económico de Salvatexas.

Pero en esta ocasión la sorpresa superó las previas. Recibí mensajes de esos con quienes mantengo contacto y uno de ellos, respondiendo mi posteo anterior, me escribió lo siguiente (puntuación y espaciado editados pero sin corrección de la expresión):

"...Ay, no mames pinche Tona, ¿es en serio? ¿De verdad le compraste al (censurado) ese su activismo cuatro té? Neta carnal, no insultes mi inteligencia ni insultes la tuya. Ese cabrón nació panista y así será toda su puta vida.

Esos hijos de la (censurado) se brincaron a morena para luego retomar el poder como los hijos de (censurado) panistas que son. ¿Tú crees que de verdad les importa el movimiento de (López) Obrador? ¡no mames wey, no mames! ¡Esos cabrones odian a Obrador! Yo también odio a ese cabrón pero yo al menos lo digo y lo sostengo.

En este momento la tienen super segura porque si la cagan con esta administración la gente se va a decepcionar de morena y volverán a votar por ellos. Saben lo que hacen porque tienen el colmillo retorcido, tanto el suegro de ese (censurado) como su padre, quien tampoco es tu compa de pedas, según he visto.

Lo que dijiste de Romero no es nada nuevo, todo el mundo odia a ese (censurado), pinche bato creído y mamón. Ese (censurado) lo han corrido de no sé cuántas asociaciones deportivas y es de los que gritan de lejitos, no vaya siendo.

Si tú dices que nadie te quiere y todos te odian [aquí solté la carcajada], ese wey ya te desbancó. Tú y (dato protegido) ya no son los más odiados. Eso sí te digo.

En presidencia más de dos o tres weyes son aún más odiados que ustedes dos. Ustedes dos son insoportables por su forma de ser y la diferencia con esos rateros es que ustedes hacen música, y lo hacen bien, y estos otros weyes le roban al pueblo.

En serio pinche Tona, me extraña de ti, tan mamoncito que eres con tus conocimientos, que los tienes. ¿De veras les crees su putas mentiras a todos ellos?
Lo que sí, mis respetos, por todo lo que publicaste [en mi post anterior] pero sé más claro, mi Tona, esta administración no es ni por mis nalgas una buena administración. Como tú tratas de insinuar, a lo mejor por cuates con el (censurado) ese no lo dices como es, estos pendejos son panistas pintados de guinda, y panistas serán para siempre..."

Ahora bien. Quisiera alardear el morboso placer del escarnio pero no es el caso. Lo anterior no es un simple mensaje de resentimiento reprimido porque conozco en persona a quien lo escribió y sé cómo es. Nadie que no te diga de frente lo que siente. Simplemente no pierde el tiempo alegando con idiotas (según sus propias palabras).

Y es grave porque él no es el único. Mucha gente logra contactarme y hacerme llegar sus comentarios esperando que mi ego desmedido les ponga al frente pero también soy juicioso y primero investigo hasta qué parte sus quejas son ciertas y en qué parte se deben más a la motivación por odio personal. Alguna vez cometí el error de escribir por escribir pero aprendí la lección.

Personalmente no conozco al indiciado de la dirección de deportes, y me da enteramente igual quién sea ese sujeto. Lo cierto es que por supuesto que no voy a ignorar cuando se insulta a los niños y adolescentes con prepotencia, nepotismo y abuso de poder. Por eso publiqué lo de ayer y seguiré esperando las explicaciones de José Daniel porque, hasta el día de hoy, he sido el único que ha mencionado también lo bueno que ha hecho. Me debe ese honor.

Es malo el síntoma de esa opinión que voy a mantener anónima porque es obvio que el equipo de José Daniel no solo no ha resuelto problemas sino que los ha complicado más y ha creado todavía más problemas y el Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, nació para hacer exactamente lo contrario. Luego entonces, el gabinete actual de Salvatexas hizo más hondo el agujero del que se supone José Daniel iba a sacar al municipio.

Estoy sorprendido, insisto, porque en menos de un año de administración, este equipo de farsantes ha pulverizado la confianza de la gente que los puso en el ayuntamiento. Dejando al monigote de Germán Munster Cervantes, como un modoso niño de oficina que ni hiede ni huele pero resultó mucho más inofensivo que los actuales.

Lejos de sentir triunfalismo con estos resultados (los mensajes que recibí), me siento bastante deprimido al ver que desde hace mucho Salvatexas está sitiado por el poder panista que no deja de aprovecharse del pueblo ni siquiera siendo morenistas.

A reflexión

Messy Blues


viernes, 12 de septiembre de 2025

Stultitia Latens?

Cuando lo guinda no te quita lo panista


No hace mucho yo me deshice en elogios hacia el flamante nuevo alcalde de Salvatexas, Dr. José Daniel Sámano, diciendo las muchas bondades de su desempeño como tal y con toda la honestidad del mundo dije, y sostengo, que su padre me debe una disculpa pública; justo cuando Danielillo mete la pata. Le salió el instinto panista de naturaleza.

Algo que siempre me cagó del panismo, entre muchas cosas, ha sido su manipulación y la manera en que ellos manejan el poder para sus propios intereses, valiéndoles madres el pueblo que paga sus no muy discretos salarios. Y esto no va a cambiar nunca, el Partido Acción Nacional es la cara del fascismo elitista y clasista que siempre buscará explotar el erario a su favor.

Contexto: La liga Infantil-Juvenil de futbol soccer de Salvatexas ha ganado varios premios y hasta una invitación para visitar Colombia pero lejos de apoyarlos el alcalde, influido por el encargado de deportes, decidió que no va a apoyar a los chicos porque, en sus palabras: No representan el deporte de Salvatexas.

No soy muy dado a manejar el chantaje moral así que tampoco me desdigo. En algún momento elogié a José Daniel y de la misma manera sostengo lo que diré en este momento: 

José Daniel: te habías tardado en cagarla

Resulta que, entre los demasiados idiotas que el alcalde tiene en su gabinete, hay uno que no es tan idiota como empresario y es el encargado municipal de deportes que también propietario de espacios deportivos. Algo que se supone la 4T está tratando de erradicar: aceptar funcionarios que además sean proveedores de insumos y/o servicios. Primer evidencia actual de un ancestral vicio priísta-panista en del ayuntamiento.

Dicho director de deportes presume lo siguiente sobre sí mismo promocionándose como instructor de futbol soccer:

"Los métodos en los que me basaré serán en el global o integral y en el lúdico. Entrenamiento base para categorías infantiles enfocados en la coordinación, agilidad, fuerza, velocidad"

Alardeando que también imparte Clases Online por $25 (veinticinco pesos) la hora. Lo cual me hace admirarlo o algo así porque, ¿cómo chingaos se imparten clases de soccer por internet? Bueno, igual ya sabe manejar la realidad virtual futurista, o algo así. Los Chinos y los Rusos deben envidiarlo.

Su vida y negocios me valen madres ciertamente pero el sujeto decidió bloquear a los equipos infantiles y juveniles locales negándoles el uso de los espacios deportivos propiedad del municipio. Lo que es un derecho inalienable de los ciudadanos.

Me abstengo de decir palabras aún más sinceras y no por miedo, sino por respeto a esas ligas infantiles-juveniles.

Pero no me voy a detener a pelearme con un pobre vividor sino con el mero-mero: José Daniel. De quien me llegan muchos comentarios sobre su preferencia nepotista hacia sus amigos como proveedores de insumos y/o servicios y la manera en que retiró servicios médicos a los elementos de seguridad pública, entre otras cosas.

Aquí viene mi opinión original: Entonces José Daniel sí es un Jumping Jack Flash que buscó alojo en la 4T para llegar a la meta como alcalde sin una real identidad con la izquierda.

Por cierto, su personal está uniformado de azul. Más panista no se puede.

Yo no pertenezco a MORENA pero sí vi nacer a ese partido y fui parte del movimiento original desde 2006 (y si no les cae la moneda, pueden revisar desde cuándo este blog es este blog). Puedo pedir cuentas públicas directamente al gobierno estatal y federal sobre el asunto y, ante MORENA, reportar la mala práctica y está entre mis cálculos hacerlo si José Daniel no revisa bien su agenda y cambia su rumbo.

El otro baboso no es muy diferente a la bola de zoquetes que componen la administración panista-priísta pintada de guinda y sinceramente no creo que sea alguien muy importante más allá de sus varios kilos de creatina, pero José Daniel sí está jugando con la gente que lo favoreció como alcalde municipal. Y eso va a marcarlo bastante.

Así entonces, amigo Danny. No me vas a dejar tener razón en que estás siendo un panista dentro de la línea fascista que tanto odiamos los de izquierda, pero pintado de guinda. ¿O sí?.

No eres un troyano más, ¿cierto?

Hasta aquí dejaremos la moneda al aire esperando que José Daniel me llame y me explique qué demonios está sucediendo con él.

Es cuanto

Messy Blues


domingo, 3 de agosto de 2025

Limosnero Hendricks

Las dobleces de la vida

Hace poco mencioné que yo no le sacaba partido financiero a este blog aún pudiendo hacerlo y de hecho así fue.

En el 2007, después de que los panistas no pudieron callarme (y me la seguirán pelando) recibí ofertas tentadoras para callarme el hocico. Tampoco funcionó jajajaja.

Alguien que fue mi columnista aquí hizo su propio blog cultural y vendió espacios publicitarios y aunque no supe luego si le fue bien, espero que le haya funcionado. Para todos sale el sol aunque en estos días los blogs no son precisamente muy concurridos ya que todos usan smartphones para navegar y esa publicidad queda en los navegadores de computadoras al adaptarse la presentación. Ergo: la publicidad no aparece en los celulares.

Bueno, en algún momento intenté con Google Ads pero hacía muy molesta la interacción lanzando publicidad invasiva y alejaba a los pocos lectores así que la quité enseguida.

En otros blogs de otros temas intenté poner programas afiliados pero tampoco funcionó porque tenía el mismo problema de la navegación en smartphones y también desistí y finalmente un día descubrí un sistema de donaciones voluntarias que no invade la navegación y no queda oculta.

Aunque pocos lo crean, existen lectores a quienes les gusta visitar este blog. Contados, cierto, pero los hay. Así que decidí contradecirme y mostrar mi hipocresía funcional y tratar de sacarle un poco de provecho a lo que escribo como idiota a cada rato.

Hay, al final de este post, un botón azul limosneando un café de cinco dólares (menos de cien pesos) aunque sería como un café con donas incluidas, claro.

Nadie está obligado a hacerlo pero al menos sería una muestra de simpatía prometiendo a futuro crear contenido exclusivo para los fieles. No críticas, eso es barato, más bien cosas culturales relacionadas a Salvatexas Tortilla Gulch.

No todo es negativo en esta vida.

Bueno, ahí está. Si les nace, aceptaré ese café con gusto.

El Messy Blues 💙 


Salvatexas y sus Variantes

El narcisismo como realidad 

En Rusia tienen una costumbre que va más allá de lo tradicional, se llama Día de la Ciudad y se lleva a cabo en todos los óblasts (municipios) del país y consiste en la limpieza de calles, parques, arroyos y ríos de cada aldea, pueblo y ciudad de la Federación Rusa, además de algunas celebraciones locales que se realizan en tributo a su propia cultura y a sus propias raíces.

Rusia es un país de historia milenaria que supera por mucho la ibérica (profanada varias veces por árabes y romanos) y la sajona, y contra lo que se cree también reciben a los extranjeros como invitados, más no como invasores. No aceptan la influencia externa y de hecho tratan de mostrar su propia cultura con un orgullo envidiable. No en balde la Unión Europea, y actualmente Trump —y que ambos chinguen a su madre por cierto—, quieren someterlos.

Salvatexas Tortilla Gulch es un asunto aparte. Es una ciudad muy especial, con una alta capacidad de producción y hasta es precursora de la industria textil en el continente. Su distribución geográfica le hace única en el bajío por varias razones y es de hecho el único municipio que tiene los cuatro principales climas del país: cálido, seco, templado y frío, en virtud a sus paralelos de 20° 23' y 20° 00' latitud norte y por consiguiente está colocada en un curioso accidente geográfico en el principio —o final, según se vea— de la transición entre valles y sierras, justo detrás y al oeste de una zona mayormente árida como es la comprendida en el sur de Querétaro y el noroeste del Estado de México, zona que se encuentra al otro lado de la Sierra de los Agustinos yendo de Salvatexas hacia el oriente vía TarimoroYendo hacia el poniente, desde Salvatexas, tenemos regiones más húmedas aún que Salvatexas como San Nicolás de los Agustinos, Santiago Maravatío y, por supuesto, Yuriria, Uriangato y Moroleón.

Salvatexas Tortilla Gulch está justo en las faldas de una montaña, Cerro de Culiacán, que le protege de tempestades y sequías peores de las que muchos lugares cercanos sufren y de hecho es precisamente esta característica la que le permite tener toda clase de producción agrícola nacional primaria y secundaria y por ende un excelente competidor en el mercado. Aún mejor, también cuenta con la creatividad artesanal que ha logrado colocar en el mundo platillos y dulces de invención salvaterrestre. Las marionetas gigantes, o mojigangas, son otra firma propia de Salvatexas que de hecho ha sido llevada a Europa tanto del Occidente como oriental. Algo irónico fue que la derecha salvaterrestre colocó esto en Francia y España pero también en la extinta Unión Soviética en los años setenta y ochenta, sin darse cuenta.

¿Qué tiene qué ver una cosa con la otra Señor Traumatiuh-Pentatiuh Hendricks?

Cierto, aparentemente no hay mucha relación entre las Largas de San Pedro de los Naranjos con el Pelmeni de San Petersburgo pero también es verdad que en San Petersburgo y Moscú hay muchas menos posibilidades climáticas y de producción que Salvatexas Tortilla Gulch tiene a manos llenas y ese es precisamente mi punto.

El problema de Salvatexas es que por años ha sido gobernada por minorías elitistas que extrañan los tiempos de realeza y monarquía española (sí ya sé, es redundante pero me vale) y jamás ha tenido planes de desarrollo que realmente levanten el municipio. Todo lo que se ha hecho ha sido siguiendo los parámetros burocráticos que por cierto jamás han servido maldita la cosa. Los gobernantes olvidan que los planes de gobierno globales deben adaptarse a la región y eso jamás se ha hecho en Salvatexas, en el municipio solo se ha privilegiado el bolsillo de los políticos y sus respectivos lameculos en turno.

Salvatexas tiene un poco de más valores de los que la gente misma cree y estos son incluso históricos y la añoranza por la corona española solo es por parte de esos pseudo-ricos que se sienten de casta superior. Salvatexas es curiosamente un objetivo cultural de raíces propias y, en un claro ejemplo, es la descripción de Tierra de Hermosa Vegetación en el vocablo otomí Huatzindeo, que es el nombre original de Salvatexas Tortilla Gulch.

Ahora bien. En la Federación Rusa hay de todo, tanto malo como bueno porque no es ni Wonderland ni la Utopía, pero sí existen una administración y una cultura de convivencia impresionantes. Nada del otro mundo visto desde una perspectiva realista pero sí es algo que en Latinoamérica está lejos de practicarse. Objetivamente, la herencia ideológica del socialismo de la Unión Soviética dejó  más secuelas positivas que negativas. El pseudo-capitalismo instituido en hispano-américa solo ha dejado reglas de un consumismo que tiende a la autodestrucción.

Ojo, no estoy haciendo apología del comunismo ni de ideas socialistas. No lo saquen de contexto por favor.

Retomando lo de la Federación Rusa diré que las costumbres centenarias de la participación colectiva fueron lo que dio fuerza a la unidad bolchevique para derrocar la tiranía del zarismo en una nación que, por su extensión, padecía de hambrunas y miseria en mayor parte de su territorio, precisamente por la desigualdad que el imperialismo provocaba. En México fue apagada la mecha que había encendido el fervor de independencia debido a que las riquezas del país habían quedado en manos de los imperialistas y todo el territorio que había sido la Nueva España pasó de depender de la corona a depender del neocolonialismo de Estados Unidos.

¿Por qué es importante el detalle?. Sencillo, los latinos somos imitadores de la cultura mal llamada americana que poco a poco se fue haciendo vulgar y corriente. Nos volvimos egoístas, arrogantes y apátridas y hoy por hoy pensamos que, si no lo hacen los demás ¿por qué hemos de hacerlo nosotros?.

Se sorprendería el lector de saber que la población WASP (White Anglo Saxon People) de Estados Unidos compite con los rusos precisamente en el asunto de trabajar en equipo en sus comunidades. Lejos de la idea de lo que en México tenemos de los estadounidenses promedio.

En 1993 el Doctor José Herlindo Velázquez y el Señor Antonio Lagunas tuvieron una excelente iniciativa en la que pusieron a trabajar al Club Interact —rotarios adolescentes— para limpiar arroyos, riveras del Río Lerma, calles y baldíos separando además desechos de PET y aluminio y cuyas ganancias fueron donadas. No recuerdo la causa pero fue real. Mi compadre Herlindo puede desmentirme.

Esa fue la primera y última vez que eso se realizó. La política de los regidores panistas intentó bloquear todo lo que los rotarios querían realizar (alegando propaganda partidista a favor del PRI) y se perdió la única oportunidad que Salvatexas Tortilla Gulch tuvo de avanzar ideológicamente y romper con la estúpida línea divisora de clases sociales.

1993 fue el año en que Salvatexas pasó de ser un municipio líder a ser un municipio sumiso al control de la derecha mexicana dejando a los pobres como clase corriente y a los ricos como clase dominante.

En Salvatexas creció la discordia, el egoísmo, la envidia y especialmente la arrogancia. Salvatexas de pronto fue el ejemplo vivo de lo que Dietrich Bonhoeffer describe en sus estudios llamados La Teoría de la Estupidez, que detallan cómo nuestra sociedad tiende a seguir a los idiotas imitando y siguiendo órdenes ciegamente. George Orwell con sus libros Rebelión en la Granja y 1984 también ilustra bastante bien al Salvatexas —y al México— actual.

Pero Salvatexas Tortilla Gulch necesita soluciones y propuestas, no estúpidas observaciones de su pasado reciente y no tan reciente. Salvatexas necesita romper con el cascarón que lo ha cubierto por treinta y cinco años y hacer a un lado la soberbia de la que me acusaban a mí.

Salvatexas necesita hacer frente común, cerrar filas y comenzar a trabajar por su bien colectivo.

En Salvatexas hay tantos o más genios que los que pudiera haber en Moscú o San Petersburgo y tiene todo para salir adelante.

Salvatexas debe encontrar la fórmula para quitarse los viejos vicios mentales que la confinan como el hoyo perdido en una ruta de inmundicia en la que Felipe Calderón sumió a Guanajuato durante su gobierno usurpador.

Hoy estamos ante una era de verdades en las que Salvatexas reacciona o se queda abandonada por sí misma. La envidia, los egos y el narcisismo son cosas que distinguen a los mediocres y no se supone que Salvatexas sea una ciudad mediocre.

No lo fue a principios del Siglo XX y no lo fue a lo largo de ese siglo hasta 1985, cuando era una referente de progreso y tradición conjuntos y en armonía.

Con toda honestidad, creo que La Marquesada fue una vil ocurrencia de ignorantes que aprovecharon su injerencia en el poder para poder sacar partido de algo de lo que San Miguel de Allende se liberó y el SalvaBlues fue una idea basada en la novedosa euforia de Vicente Corona cuando se hizo amigo de Rod Ruthrauff

Dejando las cosas claras: Salvatexas NO es una colonia española desde 1825 y la filosofía del marquesado es una forma de extrañar la tiranía colonial sobre nuestro pueblo. Por otro lado, Salvatexas tampoco es una ciudad Bluesista (y esa es la parte más ridícula del asunto).

En Salvatexas puede haber afición por los Blues y el Rock, la hay por el Jazz (pregunten a los músicos de banda) y por supuesto hay quienes aman la Música Clásica pero por supuesto eso no nos convierte en una ciudad con tradición Bluesista. A menos claro que alguien haya vivido la miseria en el Ghetto bebiendo Bourbón de Caña, tocado la escala del Blues en una armónica en DO mayor y comido sandía a la orilla de la carretera. Ese Blues de Vicos es una moda de Blues para ricos Poser.

Me gustaría saber cuánta gente en Salvatexas conoce a fondo, y es en serio, lo que es un Marquesado y qué tan valiosa es una Raíz Española que tanto defiende Rodrigo Carrasco. Hablamos de algo parecido a los alemanes defendiendo sus raíces Nazis.

También me gustaría saber cuánta gente en Salvatexas conoce a Blind John Lemon, Robert Johnson —y su leyenda del Crossroad—, Sister Rosetta Tharpe, Big Mamma Thornton, Sonny Boy Williamson, Muddy Waters, Howlin' Wolf, Little Walter, Johnny Winter, The Yardbirds, John Mayall, Eric Gales, George Benson, Janis Joplin, Eric Clapton, B. B. King, y hasta algunos Blues que grabaron John Lennon, George Harrison, Jeff Beck, Jimmy Page y Steve Windwood.

Alguna vez señalé que NO estoy en contra de los eventos per sé, pero sí del contexto y la forma de presentarlos. La Marquesada justifica la españolización y la crueldad hacia los animales, aparte de un festejo tipo orgía romana, mientras el SalvaBlues presenta una versión light y neo-burguesa de una música que su creador no conocía antes de hacerse brody de aquel gabacho que aceptó sin recato la veneración malinchista que todo Salvatexas le prodigó. El dichoso festival es la muestra.

Nada personal con Vicente Corona, mal que bien crecimos juntos y lo estimo a pesar de todo, pero no puedes aplaudir algo que está mal aunque su creador sea tu hermano, ¿cierto?. Y justo este punto resulta de importancia y relevancia.

Vicente Corona y Miguel Fuentes crearon dos cosas que pegaron. Personalmente creo que estuvo bien que al menos propusieran algo porque en sus casos no existía inherencia con la aborrecible Marquesada.

Las ideas básicas de ambos eran buenas aunque su desarrollo no es mucho de mi agrado (y no tiene por qué serlo, en todo caso), pero lo hicieron. El hecho de que YO esté hablando de ellos es una muestra de que han hecho algo.

El problema es que no han terminado de darle forma y, si ellos dos me han acusado de mediocre, en este momento sus proyectos son reflejo de una terrible incapacidad de ponerse al día y de renovarse. Pero eso es algo que ellos tienen que revisar.

Decir y hablar es algo que suena fácil pero al menos me queda el orgullo de que yo empecé con este espacio cuando nadie más se atrevía a decir una palabra en contra de las cosas malas que hacía el gobierno del PAN en 2006.

Nunca he dicho NADA que no se haya probado y diecinueve años me han dado la razón en todo. También me he equivocado, cierto, pero también en esos casos he hecho las aclaraciones y he ofrecido las disculpas pertinentes.

El hecho es que en Salvatexas deben crecer dos cosas: la autoestima colectiva y las ganas de sacar la carreta del fango. Podemos criticar y demeritar a los demás pero eso NO servirá de nada.

Funciona que mantengas el progreso del vecino porque en su momento él te va a apoyar a ti. Funciona cuando ambos trabajan en el mismo puente para que sus respectivas cosechas puedan llegar al mercado y funciona cuando el médico de ojos trabaja en equipo con el médico de dientes así como funciona cuando un abogado comparte casos con su colega para mantener la dinámica de despertar confianza en la gente del pueblo.

En algún momento pensé en ponerme en contacto con José Daniel Sámano Jiménez para presentarle algunas propuestas pero, respetuosamente dicho, si él no me busca a mí yo no iré corriendo detrás. De por sí mi mujer dice que parezco limosnero buscando a la gente.

Cuando guste José Daniel, mis ensayos y estudios están a sus órdenes. No es soberbia, es sentido común. Alguna vez quise convencer a Salvatexas de que había algo más —y mejor— que las ocurrencias y me casi me llevan a la pira. Hoy puedo tener disposición pero para el tango se necesitan dos y yo no volveré a invitar a nadie a bailar sin que me inviten primero.

En resumen: Salvatexas necesita dejar de ser una caricatura de sí misma. Salvatexas requiere con urgencia un Día de la Ciudad al menos cada mes.

Es cuanto

Messy Blues


martes, 15 de julio de 2025

La Magia del Pincel

Emilio Martínez; creador de universos



En el pueblo del que se ha dicho que yo vengo: (aunque en realidad yo soy nacido en la Ciudad de México pero mi familia es de ahí) Salvatierra Guanajuato, en México; se han dado algunos buenos genios del arte y algunos de ellos son mis amigos, tengo el honor, pero hay uno en particular que merece mi atención en esta ocasión: el Arquitecto Emilio Martínez Cervantes. No fuimos exactamente compañeros de juegos infantiles ni de correrías juveniles aunque sí somos de la misma generación y culturalmente nos gusta casi lo mismo. Emilio siempre ha sido creativo y ha vivido sus momentos tal y como se vive la vida, sin ocuparse de tonterías. Para ilustrarlo de alguna manera, podría asegurar que, es tan inteligente y avanzado, que el primer fan neto de Pink Floyd en México, o al menos en Salvatierra, fue Emilio.

Por supuesto yo puedo decir muchos elogios hacia un amigo pero creo que en este caso Emilio merece la mención. Como muchos de ustedes saben, aparte de músico de Rock soy ilustrador y por consecuencia también soy admirador de artistas hábiles con sus pinceles. Como saben también, yo nunca he tenido filtros y, aunque pueda equivocarme, siempre traigo en el bolsillo las bases y argumentos para hablar sobre algún tema. Emilio me concede demasiadas razones para mencionarlo, por su talento y por su capacidad poco común de poder ver más allá de un lienzo en blanco. Digamos que Emilio posee la capacidad de escuchar a las pinturas que piden ser creadas.


Hablando claro, yo no soy crítico de arte ni mucho menos pero sí conozco el arte aunque pocas veces me da por opinar sobre el tema. Sin embargo soy muy apasionado cuando algo me llama la atención y suelo crear mis preferencias como las Guitarras Fender, la cultura eslava (Rusia y Ucrania, no me molesten con ideas políticas, por favor), el Rock Progresivo y el Hard Rock, la floricultura, el origami, las artes marciales japonesas y las películas de culto y arte, entre otras cosas. Pocas veces, confieso, suelo elogiar a los propios, la familia y amigos que vi crecer con sus talentos de los cuales soy testigo.

Por lo regular somos entes que solemos menoscabar a los que nos rodean. Somos capaces de ponerle un altar a Jimi Hendrix y menospreciar al amigo que también toca la guitarra o bien, pretender que Claude Monet y Rembrandt son pintores que jamás podrán ser siquiera igualados, mucho menos aquel amigo que vimos cómo dibujaba obras de arte en sus cuadernos escolares. Así somos como sociedad y eso está mal. Por tal razón me decidí en hablar de mi amigo Emilio, exitoso arquitecto, empresario y por supuesto genial pintor. Aclarado el punto de que yo no soy un crítico experto pero sí un sibarita del arte.

Una frase que encajaría perfectamente como parte de su idiosincrasia sería: La Arquitectura es para vivir y la pintura para sentir... con ningún minuto perdido para debatir con mentes mediocres. Justamente es parte de lo que hace especial a alguien como Emilio, que no le gusta desperdiciar algo tan valioso como es el tiempo. Arquitecto por oficio, pintor por obsesión, Emilio solo convive con almas que no confunden lo caro con lo valioso, ni lo popular con lo genuino. Aquí no hay lugar para complacer encargos de hazme algo bonito… Emilio pinta porque así le da la gana bajo la idea de hacer algo verdadero.

Para Emilio Martínez el arte no es decoración, el arte es la expresión del espíritu, salvaje y suave al mismo tiempo, viviendo en el artista. De acuerdo a mí, el arte es un acto de brutal honestidad y sublime declaración de amor a la vida. Bajo esa idea, creo que Emilio Martínez Cervantes construye espacios y pinta lienzos para quienes entienden que la belleza no es contenido para Instagram, sino una inevitable manera de vivir al mismo tiempo que se sueña. Su obra —libre de clichés, popurrís decorativos o concesiones al mal gusto— es un refugio para quienes buscan profundidad en la línea, alma en el color y coherencia en el espacio. ¡Ah caray!, me salió bien inspirado eso, ¡pero es verdad!.

La buena arquitectura educa; la mala, destruye. Eso es algo que nuestro amigo Emilio podría pensar de su profesión, o al menos a mí me da esa impresión, y paralelamente podemos agregar que Emilio pinta como si sus cuadros los vieran solo quienes saben mirar -frase que por cierto aparece en su website oficial-. Digamos que Emilio no pinta para quien pregunta cuánto cuesta, Emilio pinta para hacer reflexionar a todos por qué sus pinturas existen. Emilio no pide permiso para crear universos, como bien dice mi colega y amada amiga Clarisse Hommz -guitarrista profesional-: Woody (así llama ella a Emilio) hace que tú pidas permiso de manera inconsciente para ser digno de apreciar su arte. Así de bueno es Emilio Martínez Cervantes, alguien que destaca por su honestidad espiritual y artística en un mundo donde todo se vende, en donde sus pinturas son aptas solo para quienes reconocen que el espacio y el arte son preguntas, no respuestas prefabricadas.

Hay artistas que decoran galerías de esnobistas, y luego está Emilio Martínez Cervantes: el pintor que, con sus cuadros, derriba muros —los físicos y los mentales—. Conocí su trabajo hace muchos años, y desde entonces no puedo ver una fachada lisa o un lienzo vacío sin preguntarme: ¿Qué haría Emilio aquí? ¿Cómo rompería las reglas sin decirlo?. No es Emilio el tipo de artistas que se apegue a las modas, Emilio es alguien que crea cultos espontáneos, sin etiquetas y sin cadenas, que es la mejor parte de lo que él hace, después de su talento, claro. Sus pinturas no son simplemente cosas bonitas, son espejos. Si solo ves colores y formas, no tienes idea de lo que es arte pero si en cambio reconoces la ironía en ese trazo aparentemente caótico, o la geometría oculta en ese rostro difuminado, felicidades: sí sabes de arte.

Él es el tipo de genios que no desplazan lo establecido, y esto tanto en pintura como en arquitectura, ya que él logra reinventar el concepto de lo que ya existe y, a su vez, abre nuevas puertas y caminos, mejorando la apuesta. Emilio puede describir la alegría de un simple símbolo técnico que describa una época, él es capaz de retratar y describir el sangrado del alma y convertirlo en un canto visual. Vamos, por demás está decir que Emilio parece haber nacido para justificar la existencia de los pinceles. Y después de tantas flores creo que un día Emilio me va a exigir las macetas para ponerlas. Pero hablando con toda honestidad, me nace opinar sobre él porque es algo que ya tenía tiempo de querer hacer, reseñar su trabajo. Emilio no es un artista para todos (y él lo celebra), pero si alguna vez has mirado un cuadro abstracto y has sentido que te devolvía la mirada, o has entrado en su espacio y notado que respiraba, entonces su obra espera que la visites. Y si no… bueno, para los idiotas siempre queda la decoración con plátanos pegados con cinta.

Si alguna vez, amables lectores, han entrado en una de esas casas de diseño que

parecen sacadas de un catálogo de muebles para psicópatas (todo blanco, nada cómodo, y sin alma), entenderán por qué el trabajo de Emilio Martínez Cervantes es un soplo de aire fresco. Él construye mundos que se viven pintando cuadros que se sienten… aunque no siempre se entiendan -y él está perfectamente cómodo con eso-. Sus pinturas podrían no combinar con tu sofá. Si buscas un cuadro que haga juego con las cortinas, mejor ve a una tienda de decoración de interiores. Sus obras son para quienes prefieren que el arte les haga preguntas incómodas o los proyecte al cosmos en vez de servir de fondo para selfies. Sus cuadros no se integran al decorado, sus cuadros dominan el ambiente mismo

Un cierto día, mi adorable colega Irina Briseño (que es fan de los cuadros de Emilio) dijo que el Arquitecto Martínez -a quien llama Emilito- es tan crudo, honesto y directo que si alguien le pidiera un cuadro muy alegre, con la obvia intención de darse el lujo de decorar su oficina o el cuarto de los libros, Emilio le entregaría un lienzo totalmente en negro con un punto amarillo en la esquina titulado: La Felicidad en Tiempos de Instagram. Tal chiste me hizo reír a carcajadas por horas pero hay algo de cierto en ello, el arte de Emilio, al alimón con su personalidad misma, no es algo que te entrega respuestas fáciles, su talento es un reto emocional que te invita a viajar en la magia a bordo de un globo aerostático creado de realidad sin mentiras.


Por su parte, la adorable y bella violinista Daniela Noriega, quien es amiga de ambos, opina que las pinturas de Emilio pueden ser caras -que las hay- pero a mucha gente le ahorrarían una fortuna en terapias. Dice en tanto Doña Jazmín, madre de Irina, que Emilio hace reflexionar en el hecho de que sus pinturas te enfrentan a la realidad porque él no hace pinturas sustentables, Emilio hace pinturas que valen la pena y, más allá, Luisa Itzel Galindo -hermosa veterinaria- dice que una frase muy lógica que Emilio podría decir sería: Si tu apreciación del arte cabe en un filtro de Tik-Tok, tenemos un problema.

Sin embargo, y un poco para justificar que este artículo no lo escribo por lambiscón, es cierto que existe una anécdota muy divertida que él y yo no hemos conversado directamente pero sí la mencionó a las chicas señaladas arriba (Irina, Daniela, Clarisse e Itzel) y que me hicieron carcajear cuando me preguntaron. Un encabezado adecuado para esta anécdota sería: Emilio Martínez Cervantes; El arquitecto que pinta como un anarquista, pero responde emails como diplomático.

Emilio es el único tipo que puede mandarte al demonio con una sonrisa educada. Cuando después de años de distanciamiento (él en Houston, y yo en la Ciudad de México) me agregó en Facebook, yo —siempre fiel a mi papel de agitador profesional— le solté un Pero soy Tonatiuh, ¿no hay problema?, por si a Emilio le preocupaba que su reputación de arquitecto serio se manchara por asociación. Su respuesta fue una risa y un inaudible ¡No seas mamón! que solo los viejos amigos pueden perdonar. Sinceramente yo no me enteré de su reacción hasta mucho después en voz de mis adoradas Aldeanas, citadas arriba, y yo me partía de la risa. Ciertamente mi intención era de prudencia pero la de él fue de madurez. No obstante, es algo que pasó a la posteridad y en casa a veces se menciona con humor lacónico que ha comenzado a trascender en el linaje de los Hendricks. Así es Emilio Martínez Cervantes.

Mientras yo, Tonatiuh, me ganaba mi reputación de rojillo de la guitarra en

nuestra ciudad de origen, Emilio prefería una rebelión más silenciosa: manchar lienzos con colores que los bienpensantes considerarían demasiado intensos y diseñar edificios que, literalmente, reinician el disco duro del entorno. Emilio es la prueba de que se puede ser un revolucionario en modo sigiloso. Mientras yo me ganaba las miradas de reproche por tocar Smoke on the Water en la plaza, él se ganaba premios de arquitectura y luego se reía en privado de la reacción de los aspiracionistas. Hoy, después de años y un pero soy Tonatiuh de por medio, sigo siendo el amigo que lo saca de quicio y él sigue siendo el único que entiende que, en el fondo, los dos jugamos al mismo juego: romper las reglas, cada quien a su manera. Frank Sinatra nos invitaría una copa a ambos por la misma razón.

La obra de Emilio es un grito de libertad sin filtro, él sabe jugar con las reglas para luego torcerlas. Es como si Emilio hubiera descifrado el código del universo y lo interpretara en sus lienzos.

De los dos hijos más creativos y más inconformes de Salvatierra, él es el que dibuja las líneas y yo el que les da sonido con mi guitarra. Sea entonces que, mi sombrero se agita en honor de alguien a quien respeto mucho y de quien merece la pena mirar sus pinturas.

Es cuanto

Messy Blues

jueves, 19 de junio de 2025

Dunning Kruger?

Esos "sabios de escritorio"

Hace poco había publicado otro contenido sobre este tema en clara alusión a un pobre idiota que se siente autoridad en esto de la música Rock solo porque escuchó completo un disco en vivo de Pink Floyd. Pudo ser peor, el roñatón es adictivo para mentes estúpidas pero, como decía, el abogadete ese se atrevió a cuestionarme a mí sobre música. Imagínenme a mí alegando con él sobre leyes, habría sido bastante estúpido de mi parte. Eliminé el contenido anterior por varias razones y una es que tampoco es muy sano rebajarse al nivel de ignorancia que mueve a una persona Ad Hoc para describir el Efecto Dunning-Kruger que da título a este artículo. Con un idiota basta, ¿no?.

Eso del Dunning-Kruger llegó a mí hace años cuando fui testigo de algo peculiar trabajando en el Ayuntamiento de Salvatexas. En ese entonces el Internet era algo nuevo en la ciudad. Supongo que me metí en algún sitio web que no debía y un virus borró toda la información que yo poseía, lo que me hizo comenzar a hacerlo todo de nuevo recuperando información desde diskettes (porque antes no había discos duros portátiles, unidades USB, ni quemadores de CD) y, en el proceso, algún incrustado en el área de informática me habló burradas de recuperar la información con cierto proceso de formateo.

Mi título es de Ilustración y Diseño Gráfico pero con el advenimiento de Corel DRAW!, Adobe Illustrator y Adobe Photoshop, mis perspectivas de empleo como tal fueron pocas así que Fausto Brennes me enseñó a manejar computadoras y a programar en C++, y lo menciono porque en ese momento en que perdí información, el tarugo aquel (llamémosle Pedro) insistió en que él podía recuperarlo todo. Moisés Ramírez era el Presidente Municipal y él no le compró el cuento pero otro ingeniero en el área de Recursos Humanos sí lo hizo y le encargó ayudarme en el proceso.

Amigos lectores, el tal Pedro no sabía un carajo siquiera de manejar correctamente una computadora. René, en ese entonces director del área de cómputo, me ayudó en lo que pudo pero de manera divertida me recriminó que no hubiera acudido directamente a él, y tenía razón, y eventualmente recuperamos lo que se pudo bajo la advertencia que me hicieron de utilizar el internet para lo relacionado al trabajo y no andar chacoteando en los chats ni en las páginas de The Who (sí, okay, me regañaron). Pero me quedé con la mala impresión de Pedro que al final alguien lo despidió por haber mentido en su solicitud de empleo.

La cosa estuvo así. Pedro (honestamente no recuerdo su nombre real) dijo en su solicitud que él hablaba 80% de inglés y un día llegaron los coreanos famosos a solicitar su permiso de establecimiento en Salvatexas y esos coreanos no hablaban bien el español. Confiado en sus habilidades en el idioma, el jefe temporal de recursos humanos, Ing. Jorge Luis Ramírez Raya, le notificó a Pedro que se hiciera cargo. La excusa de Pedro, la que me consta, fue:

- "¡Híjole inge! !Es que hace mucho que no lo practico!"

Maru, la secre (y todos sabemos quién es Maru), estaba ahí e intervino.

- "Ingeniero Jorge, Tonatiuh habla inglés"- me volteó a ver- "¿No amigo?"

Siendo como soy y sinceramente sin ganas de tratar con los extranjeros (que nunca me cayeron bien y hoy me alegro) les dije que mi inglés era de párvulos. Mis habilidades de comunicación en inglés eran limitadas y difícilmente cantaba correctamente las canciones de mi propio grupo de Rock. Aún así me obligaron a hacerlo, a pesar de que yo tenía razón, mi inglés no estaba como para negociar con empresarios (y aún sigue así jajajaja).

Pedro fue despachado una semana más tarde precisamente por ese detalle y en una comida entre cabilderos fui incluido por razones técnicas (Programa de estadísticas) y se mencionó al amigo Pedro. A mí me dio vergüenza ajena de escuchar cómo se refirieron a él. Fue entonces que Pascual Zárate (del cuál no me explico su presencia ese día ya que él NO es de izquierda) dijo:

- Es algo llamado Efecto Dunning-Kruger.

La cara que puse fue imperdible (por la risa de Pascual pude saberlo) y solo exclamé:

- ¿Qué carajos es eso?

Así fue que Pascual Zárate nos explicó de qué se trataba.

Eso fue hace bastante, 1999, de hecho casi treinta años pero fue mi primer contacto con el término, y por mucho tiempo el único, hasta que hace poco mi cara mitad (esposa) me mencionó que una de sus amistades había comentado sobre el asunto del Dunning-Kruger. Aunque me sonaba familiar tardé en recordar bien justo el detalle que describí arriba y finalmente ella y yo leímos un poco sobre el tema.

Y, bueno, ¿qué rayos es eso de Dunning-Kruger?

La expresión Efecto Dunning-Kruger es una definición dentro de la psicología social, o algo así, que señala a una persona que está convencida de tener conocimientos y habilidades que en realidad no tiene y sin embargo no tiene reparos en alardear. Al menos es así como lo entendí después del incidente con Pedro estudiando sobre Programación Neurolingüística. La PNL no es una ciencia sino un método, todos lo sabemos, pero se basa en principios reales sobre fundamentos de modificación en la conducta y la forma de pensar, de destructiva a constructiva. Nada nuevo bajo el sol, solo una simple y llana manera de ser Menos Pendejo. No es la fórmula de la felicidad pero hasta el día de hoy a mí me ha funcionado.

Me salí por la tangente, perdón. Como decía, el efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo donde personas con poca competencia en una tarea sobreestiman su capacidad, mientras que personas muy competentes pueden subestimar la suya. En otras palabras, la ignorancia puede generar confianza, mientras que el conocimiento puede llevar a la duda. Las personas con poca habilidad o conocimiento en un área a menudo no son conscientes de sus propias limitaciones. Su falta de experiencia les impide reconocer la verdadera complejidad de la tarea y, por lo tanto, sobreestiman su habilidad. Las personas que están dentro de tal definición no son conscientes de su capacidad de metacognición y, por alguna razón, creen que realmente dominan alguna función y/o conocimiento. Lo que explica la conducta de nuestro Experto en Rock, aludido en este tema, en parte.

Puede ser que yo sea bastante mezquino al usar el tema como revancha pero en realidad estoy explicando por qué lo había publicado inicialmente en otro tono, aclarando el verdadero origen de una puta canción de rock (Hotel California). Si algo es irritante son esos pendejos que se sienten sabios -y creo que es un disgusto que ustedes comparten conmigo- y hasta se atreven a llamarme mediocre. Digo, cualquiera que sepa lo mínimo sobre Rock, del verdadero Rock, sabrá que Perfect Strangers no es ni por error la mejor canción de Deep Purple, ¿cierto?. bueno, pues ese idiota se atrevió a declararlo abiertamente por internet.

Mi observación es neurotica y ociosa, lo sé (malditas las ganas de mencionar gente estúpida), pero será necesario, tal vez, que allá en el rancho la gente cheque a sus Dunning-Kruger por aquello de que En tierra de ciegos el tuerto es Rey. Ya uno se volvió maestro en la facultad de allá y hasta es funcionario en el Ayuntamiento. Digamos que el verdadero abuso no es hacia la debilidad física sino a la debilidad intelectual.

De tarea

Messy Blues