Translate

sábado, 28 de junio de 2025

Contra Viento y Marea

José Daniel; El extraordinario y muy extraño caso de un Alcalde de a de veras


Hace muchísimos años yo conocí a Daniel Sámano Arreguín, médico odontólogo y en ese entonces regidor por seguridad pública en la primera administración de Raúl Cardiel Gutiérrez (1992-1995) y existía una simpatía acordada y conveniente de él hacia mí, en tanto yo opinaba que era una excelente persona. Claro, yo aún no llegaba al tercer piso (treinta años) y era bastante ingenuo y abiertamente estúpido. Ya saben, soñador e idealista.

Por esos años yo había leído bastante sobre la Segunda Guerra Mundial, el fascismo, el nazismo y el socialismo pero no me quedaba claro en cómo eso funcionaba dentro del Partido Acción Nacional (PAN) y mucho menos sabía yo que existiera el Yunque, aunque sí despreciaba absolutamente el fascismo y a los únicos que yo sabía que eran grupos fascistas: MURO en Puebla y Los Tecos en Guadalajara. Lejos estaba de imaginar que el PAN estaba basado en La Cruz de Honor española y los principios de doctrina del Partido Nacional Socialista alemán.

Raúl Cardiel era pragmáticamente cordial y en cierto modo bonachón pero trabajó mucho más en favor del partido que en favor de Salvatexas y Daniel Sámano Arreguín no era muy diferente. Sin embargo había una abismal diferencia; Cardiel era genuinamente amable con personas fuera de la política mientras Daniel era del tipo Goebbels: si alguien le servía para algún fin, él fingía ser buena persona.

Mi experiencia con Daniel Sámano Arreguín fue variopinta, al principio muy cordial pero eventualmente se volvió agria ya que, siendo nuevamente traicionado por él diez años después de haberlo conocido, yo hice la diferencia denunciándolo abiertamente en contraste con sus víctimas previas que se limitaban a quejarse pero bajo el tenor de Pero no lo menciones, no quiero problemas y precisamente problemas fue lo que Sámano Arreguín se buscó conmigo. Fue el colmo cuando me vetó en el Teatro del Pueblo asegurándose de que mi grupo de Rock no pudiera actuar ahí en 2003, después de haber participado tradicionalmente desde 1997. Con eso, ese wey se ganó mi desprecio absoluto, y él pudo constatarlo posteriormente.

Sámano Arreguín es el ejemplo mismo de la derecha consanguínea (que lo es porque sus herencias culturales lo son) y obviamente está inclinado al capitalismo por imposición que por siglos dominó la esencia de la política mexicana. Esto es: El rico y poderoso debe seguir siendo rico y poderoso y el resto son carne de cañón, y Sámano Arreguín ve eso como una lógica casi religiosa y lo demostró como funcionario. No obstante es necesario decir que, como dentista, es ciertamente uno de los mejores en el país.

Lo anteriormente dicho es algo que no solo lo opino yo (me refiero al fascismo de Sámano Arreguín), existe demasiada gente que ve a Sámano Arreguín como uno de los más despreciables personajes de la política salvaterrestre, aunque muchos de ellos están molestos con el Galeno porque en su momento no recibieron favores políticos de él. Luego entonces, y al transcurrir veinte años después de que el médico se convirtiera en alcalde del pueblo, su hijo José Daniel Sámano Jiménez asumió el mismo cargo pero del lado diametralmente opuesto: La Izquierda, siendo la ideología creada por Andrés Manuel López Obrador la que colocó al también odontólogo en ese cargo siendo el partido oficial, MORENA, la antítesis de lo que es Acción Nacional.

José Daniel Sámano Jiménez… ¿quién es?


José Daniel fue un niño normal con inquietudes normales. Buen estudiante y de buen trato y su carácter está más orientado a la forma de ser de la familia Jiménez, su familia materna, lo cual siempre marcó algunas diferencias entre los Sámanos sanpedreños y los Jiménez de la cabecera municipal, especialmente diferencias de clase, algo que los Jiménez tienen de sobra.

Como todo muchacho de clase alta, José Daniel tuvo sus momentos de arrogancia y en aquel entonces durante su adolescencia, y en un súbito periodo de solidaridad burguesa, tanto él como los hermanos Raúl Jr e Isaac Cardiel Camargo, y alguno que otro imbécil agregado, dejaron de hablarme y yo no podía comer ni dormir del dolor, jajajajaja. En ese periodo mi opinión sobre el chamaco y los otros babosos era la de Muchachos Pendejos, y no tendría empacho en decírselos en su cara. Y no estaba tan equivocado, una chica que en ese entonces estudiaba en Salvatexas y era muy asediada (actualmente modelo en Estados Unidos) llegó a expresarse de José Daniel como: Un idiotita…. Por supuesto que ellos vivían su vida de ricos bajo su mejor idea de ello aunque yo me preguntaba si ellos conocerían siquiera el contexto cultural de los lugares que visitaban o los platillos caros que comían, aunque creo que pesaron más el alcohol y las chicas que en sí la capacidad monetaria.

Pero José Daniel no cruzó la línea de los abusos, me consta. Su actitud ni siquiera fue de rebeldía (pero tampoco de sumisión) y su actitud fue únicamente la de un escuincle creído, ya saben, un chamaco malcriado acostumbrado a tenerlo todo pero, como todos los mocosos malcriados de por allá, sin saber cómo tenerlo todo. Digo, no es lo mismo tener un auto de lujo que conocer la historia de por qué George Orwell escribió Rebelión en la Granja. Vamos, dinero no compra clase ni cultura, ¿cierto?. Y esto podría ser una estupidez de mi parte pero a esa generación de mocosos tarugos les interesó agregarse a la nómina de Acción Nacional. Uno de ellos fue uno de los principales promotores de La Marquesada, esa mierda de evento del que sigo opinando, y seguiré haciéndolo, que es uno de los peores insultos a la dignidad y a la inteligencia de los ciudadanos de Salvatexas Tortilla Gulch.

De ese modo, José Daniel participó, tal vez veladamente, como activista político pero en un contexto que nadie esperaba. Aquí es donde las cosas dan un giro inesperado. José Daniel heredó el ángel y la amabilidad natural de los Jiménez y dejó de lado la estúpida influencia de sus amigos aspiracionistas (¡ah cómo chingo yo con esa palabra!). El compromiso y la paternidad propios también hicieron su trabajo y José Daniel se convirtió en un político por derecho propio a pesar de que social y políticamente fue asociado con el legado de su padre Sámano Arreguín y su suegro Gerardo Cerda. Realmente José Daniel no tenía muchas rutas para escapar de eso y sin embargo daría muchas sorpresas después

Pero una opinión sincera debe tener la aceptación de la enmienda. Confieso, cuando me enteré que José Daniel era candidato por MORENA no podía aguantar la risa y la sorpresa (consta en dos artículos previos que publiqué por ese entonces). En seguida asocié a José Daniel con el PAN y lo asumí como un grillo brincando de un partido a otro y no compré la idea en su momento. Siendo honestos, un izquierdista como yo no se va a tomar la píldora de que alguien crecido en la derecha pro-capitalista y pro-clases altas se pasara de súbito a un movimiento pro-pueblo que a muchos nos ha tomado años en hacer crecer (así es, soy parte de la fundación del mismo). En un sentido hedonista, narcisista y hasta pretensioso puedo alegar a mi favor que si existe un izquierdista genuino surgido en Salvatexas, ese soy yo y NADIE va a poderme discutir eso.

Para muchos, incluido yo, la candidatura de José Daniel fue una mascarada en la que los Sámano y los Cerda trataban de retomar el poder como Morenistas conversos. Bueno, nada nuevo, en Febrero de 1945, en Yalta Crimea, se reunieron tres líderes mundiales que tenían diferencias ideológicas irreconciliables como el monarquista Winston Churchil, el capitalista Franklin Delano Roosevelt y el socialista José Stalin. Si haz de hacer pacto con el diablo para ganar la guerra, ve comprando tus velas negras. Así los prianistas que ahora son morenistas.

El punto es que en esos días solamente quienes estaban en la campaña de José Daniel creían en su morenismo pero por supuesto ninguno de ellos sabe aún lo que significa izquierdismo. Claro puede haber sorpresas. La cosa es que quienes tenemos rato en esto de hacer política sin haber metido las patas en la mierda (y de eso me jacto) no creíamos en la conversión de José Daniel Sámano Jiménez hacia el izquierdismo. Y ciertamente en MORENA son bastante radicales con ese tema (y a ustedes les consta). La mayoría de simpatizantes de MORENA en Salvatexas vivieron por esos días una constante crisis de aceptación pero fueron institucionales y apoyaron a José Daniel, aunque con todas las dudas dentro del bolsillo. Yo no pude pasar de noche, ¿pues cómo?, y dije abiertamente mis sospechas sobre esa mencionada y súbita conversión de derechas a izquierdas. Técnicamente es posible pero ideológicamente es como pasar de ser católico a ser judío (que también los hay, ¿eh?).

José Daniel, no obstante, nos dio muchas sorpresas a todos los que en su momento lo criticamos. Si alguien esperaba que José Daniel hiciera del fascismo y la petulancia su sello distintivo, como lo hizo su padre, se llevaron muchas sorpresas. Ni siquiera tomó el priísmo recalcitrante de su suegro y formó por sí mismo un proyecto que genuinamente buscaba llevar a Salvatexas a un terreno menos hostil en su desarrollo.

José Daniel rompió con la línea yunquista establecida por la vieja guardia del panismo que había tomado a Salvatexas como su bastión regional y no, él no tiene la esperada varita mágica para Hacer a Salvatexas Grande Otra Vez, pero es verdad que comenzó a modificar la tradicional manera del juego prianista para comprar voluntades y gastar las arcas. José Daniel cerró el cofre del tesoro para destinarlo a la inversión de infraestructura y no a los bolsillos de nadie más, como antaño. José Daniel Sámano Jiménez se convirtió en el primer alcalde Salvaterrestre en hacer honor a su origen y volteó a ver al pueblo en lugar de sus cuentas bancarias. Y esto último fue práctica que caracterizó a Alejandrina Lanuza, Germán Cervantes y Rito Vargas.

Como dije, José Daniel NO tiene la varita mágica pero ya puso el dedo en el dique, ya logró dar un giro en reversa para despojar a Salvatexas de su etiqueta de paraíso de impunidad política para quienes ven al gobierno como negocio redituable. Pensó el Galeno en la cultura y la educación y pensó en derribar las murallas ideológicas del fundamentalismo panista que aquellos rancios habían levantado en perjuicio del pueblo. Cierto, José Daniel no tiene todas las soluciones pero hasta el día de hoy es el único que ha demostrado con el ejemplo la voluntad de cumplir con las promesas que hizo durante su campaña que, dicho sea de paso, se destacó por no ser onerosa ni pretensiosa.

Yo he criticado que José Daniel tenga a Luis Elizondo en su equipo (y sigo opinando que Luis Elizondo es una mierda) pero José Daniel sabrá por qué lo tiene, de la misma manera en que José Daniel aceptó recibir una de mis llamadas para felicitarlo. Sin prejuicios ni resentimientos. El hecho de no complacer el ego de nadie es una de las cosas que demuestran la capacidad de liderazgo de José Daniel, algo que nadie ha tenido desde que yo recuerdo a Martín Santos Gómez en los años ochenta, que tampoco era exactamente muy simpático. El hecho es que, a pesar de las lenguas viperinas como la mía y las actitudes de todos los que en su momento lo criticamos, José Daniel no escuchó el canto de las sirenas y se puso a trabajar en serio.

En lo personal he puesto mi hacha de guerra de regreso en el madero fumando la pipa de la paz con el gobierno Salvaterrestre y creo que estoy siendo testigo de algo tan histórico como ver a un funcionario haciéndose responsable del pueblo al que se comprometió a gobernar.

Y eso es algo que nadie en toda la historia moderna de Salvatexas había logrado. Ustedes digan lo que quieran.

Es cuanto

Messy Blues

jueves, 19 de junio de 2025

Dunning Kruger?

Esos "sabios de escritorio"

Hace poco había publicado otro contenido sobre este tema en clara alusión a un pobre idiota que se siente autoridad en esto de la música Rock solo porque escuchó completo un disco en vivo de Pink Floyd. Pudo ser peor, el roñatón es adictivo para mentes estúpidas pero, como decía, el abogadete ese se atrevió a cuestionarme a mí sobre música. Imagínenme a mí alegando con él sobre leyes, habría sido bastante estúpido de mi parte. Eliminé el contenido anterior por varias razones y una es que tampoco es muy sano rebajarse al nivel de ignorancia que mueve a una persona Ad Hoc para describir el Efecto Dunning-Kruger que da título a este artículo. Con un idiota basta, ¿no?.

Eso del Dunning-Kruger llegó a mí hace años cuando fui testigo de algo peculiar trabajando en el Ayuntamiento de Salvatexas. En ese entonces el Internet era algo nuevo en la ciudad. Supongo que me metí en algún sitio web que no debía y un virus borró toda la información que yo poseía, lo que me hizo comenzar a hacerlo todo de nuevo recuperando información desde diskettes (porque antes no había discos duros portátiles, unidades USB, ni quemadores de CD) y, en el proceso, algún incrustado en el área de informática me habló burradas de recuperar la información con cierto proceso de formateo.

Mi título es de Ilustración y Diseño Gráfico pero con el advenimiento de Corel DRAW!, Adobe Illustrator y Adobe Photoshop, mis perspectivas de empleo como tal fueron pocas así que Fausto Brennes me enseñó a manejar computadoras y a programar en C++, y lo menciono porque en ese momento en que perdí información, el tarugo aquel (llamémosle Pedro) insistió en que él podía recuperarlo todo. Moisés Ramírez era el Presidente Municipal y él no le compró el cuento pero otro ingeniero en el área de Recursos Humanos sí lo hizo y le encargó ayudarme en el proceso.

Amigos lectores, el tal Pedro no sabía un carajo siquiera de manejar correctamente una computadora. René, en ese entonces director del área de cómputo, me ayudó en lo que pudo pero de manera divertida me recriminó que no hubiera acudido directamente a él, y tenía razón, y eventualmente recuperamos lo que se pudo bajo la advertencia que me hicieron de utilizar el internet para lo relacionado al trabajo y no andar chacoteando en los chats ni en las páginas de The Who (sí, okay, me regañaron). Pero me quedé con la mala impresión de Pedro que al final alguien lo despidió por haber mentido en su solicitud de empleo.

La cosa estuvo así. Pedro (honestamente no recuerdo su nombre real) dijo en su solicitud que él hablaba 80% de inglés y un día llegaron los coreanos famosos a solicitar su permiso de establecimiento en Salvatexas y esos coreanos no hablaban bien el español. Confiado en sus habilidades en el idioma, el jefe temporal de recursos humanos, Ing. Jorge Luis Ramírez Raya, le notificó a Pedro que se hiciera cargo. La excusa de Pedro, la que me consta, fue:

- "¡Híjole inge! !Es que hace mucho que no lo practico!"

Maru, la secre (y todos sabemos quién es Maru), estaba ahí e intervino.

- "Ingeniero Jorge, Tonatiuh habla inglés"- me volteó a ver- "¿No amigo?"

Siendo como soy y sinceramente sin ganas de tratar con los extranjeros (que nunca me cayeron bien y hoy me alegro) les dije que mi inglés era de párvulos. Mis habilidades de comunicación en inglés eran limitadas y difícilmente cantaba correctamente las canciones de mi propio grupo de Rock. Aún así me obligaron a hacerlo, a pesar de que yo tenía razón, mi inglés no estaba como para negociar con empresarios (y aún sigue así jajajaja).

Pedro fue despachado una semana más tarde precisamente por ese detalle y en una comida entre cabilderos fui incluido por razones técnicas (Programa de estadísticas) y se mencionó al amigo Pedro. A mí me dio vergüenza ajena de escuchar cómo se refirieron a él. Fue entonces que Pascual Zárate (del cuál no me explico su presencia ese día ya que él NO es de izquierda) dijo:

- Es algo llamado Efecto Dunning-Kruger.

La cara que puse fue imperdible (por la risa de Pascual pude saberlo) y solo exclamé:

- ¿Qué carajos es eso?

Así fue que Pascual Zárate nos explicó de qué se trataba.

Eso fue hace bastante, 1999, de hecho casi treinta años pero fue mi primer contacto con el término, y por mucho tiempo el único, hasta que hace poco mi cara mitad (esposa) me mencionó que una de sus amistades había comentado sobre el asunto del Dunning-Kruger. Aunque me sonaba familiar tardé en recordar bien justo el detalle que describí arriba y finalmente ella y yo leímos un poco sobre el tema.

Y, bueno, ¿qué rayos es eso de Dunning-Kruger?

La expresión Efecto Dunning-Kruger es una definición dentro de la psicología social, o algo así, que señala a una persona que está convencida de tener conocimientos y habilidades que en realidad no tiene y sin embargo no tiene reparos en alardear. Al menos es así como lo entendí después del incidente con Pedro estudiando sobre Programación Neurolingüística. La PNL no es una ciencia sino un método, todos lo sabemos, pero se basa en principios reales sobre fundamentos de modificación en la conducta y la forma de pensar, de destructiva a constructiva. Nada nuevo bajo el sol, solo una simple y llana manera de ser Menos Pendejo. No es la fórmula de la felicidad pero hasta el día de hoy a mí me ha funcionado.

Me salí por la tangente, perdón. Como decía, el efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo donde personas con poca competencia en una tarea sobreestiman su capacidad, mientras que personas muy competentes pueden subestimar la suya. En otras palabras, la ignorancia puede generar confianza, mientras que el conocimiento puede llevar a la duda. Las personas con poca habilidad o conocimiento en un área a menudo no son conscientes de sus propias limitaciones. Su falta de experiencia les impide reconocer la verdadera complejidad de la tarea y, por lo tanto, sobreestiman su habilidad. Las personas que están dentro de tal definición no son conscientes de su capacidad de metacognición y, por alguna razón, creen que realmente dominan alguna función y/o conocimiento. Lo que explica la conducta de nuestro Experto en Rock, aludido en este tema, en parte.

Puede ser que yo sea bastante mezquino al usar el tema como revancha pero en realidad estoy explicando por qué lo había publicado inicialmente en otro tono, aclarando el verdadero origen de una puta canción de rock (Hotel California). Si algo es irritante son esos pendejos que se sienten sabios -y creo que es un disgusto que ustedes comparten conmigo- y hasta se atreven a llamarme mediocre. Digo, cualquiera que sepa lo mínimo sobre Rock, del verdadero Rock, sabrá que Perfect Strangers no es ni por error la mejor canción de Deep Purple, ¿cierto?. bueno, pues ese idiota se atrevió a declararlo abiertamente por internet.

Mi observación es neurotica y ociosa, lo sé (malditas las ganas de mencionar gente estúpida), pero será necesario, tal vez, que allá en el rancho la gente cheque a sus Dunning-Kruger por aquello de que En tierra de ciegos el tuerto es Rey. Ya uno se volvió maestro en la facultad de allá y hasta es funcionario en el Ayuntamiento. Digamos que el verdadero abuso no es hacia la debilidad física sino a la debilidad intelectual.

De tarea

Messy Blues

miércoles, 18 de junio de 2025

Cuando eres Ruso, eres Ruso

¿Qué opina la gente de Crimea?

A pesar del incesante discurso Zelensky-Azov, la gente de Crimea opina que Crimea es Rusa, no Ucraniana.



lunes, 2 de junio de 2025

Y no lo supero 😆

Retomando lo de la mediocridad

Creo que debo ir al pepsicólogo... digo psicólogo, para superar mis traumas jajajaja. En realidad deriva de una conversación con Svetlana Smirnova, una amiga mía que me elogió algo que hice en la guitarra ya que por cierto ella también toca la guitarra. No diré lo que dijo ella, que fue elogioso, pero me trajo el recuerdo de algunas afrentas surgidas en Salvatexas Tortilla Gulch (y ya dejen de hacer drama, el mote es solo una manera de no fastidiar). Svetlana me hizo pensar en la tendencia de alguien a quien no le caigo bien (que son bastantes) y que me había llamado mediocre. Tal criterio nunca me causó espasmos pero me dejó intrigado.

Sin embargo también me llevó de regreso a aquella época en la que yo estaba al frente de Crash Fuego Blanco y yo cantaba y tocaba la guitarra líder, luego derivé a tocar con el Rod (para que lo impriman y vayan de chillones con él otra vez) en un dueto que fue novedoso por algunos meses pero terminó de caerme en las patas como un ladrillo y pasé a traer a mis alumnos de guitarra y luego seguí moviendo las posibilidades. Aunque me acusan de que yo siempre he tocado los mismo, en realidad era más novedoso que muchos.

Pero cambiaré un poco la dirección para tomar atajo. El Farouk Región IV alguna vez me dijo que, en vez de criticar con este blog, yo debería fijarme primero en mí; ergo: el buen juez por su casa empieza. Puede ser, postura válida. El problema es que yo pago impuestos y en este blog solo he exhibido políticos y funcionarios (y uno que otro idiota que se mete conmigo).

Pero voy más hacia dentro con mi punto de partida en este blog: La Marquesada. Pude haber hecho coros celestiales con el resto del pueblo que se contenta con un evento mal hecho y, sea por Dios, Mediocre -porque no es precisamente excelente- y callarme el hocico pero por supuesto que no estaba de acuerdo en que Salvatierra se convirtiera en zona de peligro solamente porque a algunos borrachos les dio la gana rescatar nuestras raíces españolas. Concepto de casta bastante mediocre. Así que lo expresé aquí y si no le gustó a mucha gente que comenzó a criticarme, amigos, el blog fue un éxito y no precisamente mediocre.

Con los sucesos posteriores tuve conversaciones con los que inventaron La Marquesada y ellos tuvieron a bien aceptar que se trataba de un evento Perfectible y asumieron el costo, aunque eso no los redime del todo, claro. Más adelante estuve en la oficina del entonces alcalde quien me dijo de frente: Al chile, te puedo dar un puesto, ¿cuánto quieres ganar?. Cualquier persona pudo haber aceptado semejante oferta pero la integridad y la fidelidad a uno mismo no está en venta. Eso sí sería mediocridad.

Ahora bien. En 2006 Rod y yo estábamos bajo un raro escrutinio en el que yo era ese pinche pirado y Rod era el pobre gringo que tuvo la mala suerte de toparse conmigo. Ismael Ruiz llegó a decirme que tal vez esa era la oportunidad de mi vida, que no fuera tan soberbio y me dio risa. ¿Oportunidad para quién? Rod no sabe tocar sin usar un capo y suele tocar a su propio ritmo. Su probable gracia sea la armónica, algo que sí hace bastante bien, pero nunca he visto que tener a un gringo en tu grupo sea oportunidad de ninguna clase. En esa época yo tenía un grupo, sin Rod, que en menos de un año ya había logrado escenarios en Michoacán. Claro, a pesar de mi mediocridad.

Y fue en esa época que Vicos creó su festival de Blues que sigue siendo el mismo concepto y la misma visión acompasado de la derecha local, y lo mismo sucedió con El Freddie Mercury de Tianguis que se convirtió en la leyenda de un charro que anda por todos lados menos haciendo honor a Salvatierra como cultura. El pueblo es algo más que casonas antiguas y haciendas derruidas pero él sigue haciendo lo mismo e igualmente protegido por la misma derecha. Actualmente estoy tomando lecciones de escritura de scores (partituras simultáneas) para escribir una sinfonía y poder dirigir la orquesta, a pesar de mi mediocridad.

Dicen que cuando no encajas es mejor comenzar algo nuevo por tu cuenta y eso sucedió desde 1995 cuando me fue declarada la guerra por un tipo que se aprovechó y sacó ventaja de todo el mundo largándose a León Guanajuato y dejando en Salvatexas esa guerra. Claro, Gracias a Dios mi mediocridad me permitió siempre pelear de frente y solo. Mucha gente me inventó historias con el respaldo del típico pero no digas que yo te dije, cobardía creada por la mediocridad, cabe decir. Hubo personas a quienes saqué de muchos apuros que luego me tiraron mierda encima.

Mi mediocre vida no me permite ver más allá de los círculos artísticos que he alcanzado porque de acuerdo a esto me critican mi escala pentatónica personas incapaces de agarrar una guitarra y hacer siquiera un puto acorde y les molesta que yo siga tocando Rock en el 2025 cuando que la regla son el roñatón y los perritos tumbados. Bueno, soy tan mediocre que no he querido monetizar este blog cuyas visitas no son despreciables y podría darme una buena entrada pero yo no hago eso, yo solamente manifiesto mi criterio de manera abierta y la sinceridad en ello no puede ser comprada por nadie. No me nace caer en la mediocridad de querer hacer dinero por mis pensamientos que, ciertos o equivocados, son personales y sinceros.

Pero Salvatexas no es tierra hostil para mí. Y esa sí ha sido mi única mediocridad, hacer olas en un chapoteadero, porque en Salvatexas tengo muchos amigos que me aprecian y se ríen de quienes me atacan. Amigos que dicen Ya sigue adelante pinche Tonatiuh, estás igual de pendejo que ellos por hacerles caso. Y esto es algo que a esos que me atacan les podría caer como una patada en los esos.

¿Mediocre?, bueno, si así les acomoda. Personalmente me siento orgulloso de mí porque fui el primero en manifestarme en internet contra los abusos del PAN y del PRI en Salvatexas y hasta ahora el único que lo sigue haciendo y me siento orgulloso de que sigue siendo un espacio íntegro, pero más orgulloso me siento de mí porque, mediocre o no, he seguido haciendo cosas que me gustan y las mejoro. Aunque les arda.

Solo reflexionando mis pendejadas 😁

Es cuanto

Messy Blues

martes, 13 de mayo de 2025

Pentatonías

Así es Salvatexas

Lo de "Pentatonías" fue una ocurrencia, mofándome un poco de los pendejos que aseguran que solamente puedo tocar la escala pentatónica. Cuando gusten nos echamos un "Guitar Duel" y probamos las escalas que gusten y los modos que les acomode; nada más por darme el gusto 😁

Pero no es mi Ego desmedido el que me trae al escritorio en este momento sino las cosas que siempre me han irritado de la gente y de mí mismo, claro. Dicen que lo que te choca, te checa; y a veces eso es muy cierto. Solo que en mi caso hay algunas cosas que yo podría decir a mi favor.

Me alegro de haber hecho las cosas antes que nadie, en casi todo, y nunca le robé ideas a nadie, estando en Salvatexas Tortilla Gulch, y sigo sin robarle ideas a nadie -pregúntenle a Putin😆-. Fui el primero en subirme con una guitarra eléctrica a un foro sin un grupo de respaldo (1989) y el primero en hacer un grupo de Rock en los años noventa -sin dejar de reconocer el legado de los Sheik's-, cuando las tecno-bandas y las cumbias dominaban la escena (incluso mi siempre estimado Omar Jacobo se basó en MIS ideas para hacer su proyecto -mi colega del inframundo mejoró esa apuesta, eso sí-).

Pero mi punto no soy yo. Ya saben que, como dice la Coquina, soy bien egocentrista (dice 😂) pero recuerdo que, egocentrista o no, me tocó ver algunos negocios novedosos en Salvatexas que no necesitaban mucho más que voluntad para trabajar, especialmente de comida, y cuando alguien se ponía con un puesto de hamburguesas (o quesadillas, o tacos...) en algún lugar estratégico, al día siguiente aparecía otro igual. ¿Pueden notar ustedes la falta de creatividad o soy yo el que está mal?.

En términos de ética eso se llama "bajeza", pero incluso hay peores. Estaba navegando por la web y encontré un negocio de repostería orientada a lo artesanal que es de Salvatexas y conozco a la creadora y propietaria del mismo. Me llamó la atención ver claras diferencias, para empezar en quién lo promueve y luego en varios detalles.

Consulté con la persona y me dijo que se trataba de una persona que le había copiado la idea y ahora la explotaba. Desde luego que la dueña original lleva mucho tiempo en esto y de hecho no le afecta, pero sí demuestra una de las cosas que más me enfadan de cierta gente... allá en el rancho.

Recuerdo a los originales como Candy's, Happy's Pizza, Froylán y sus hamburguesas al carbón, los tacos al pastor del wero en la calle Ocampo, los tacos dorados de la Prieta y las quesadillas del portal... okay, se llaman "largas" pero aquí en un blog eso sonaría muy "alburero". La cosa es que, después de ellos, todos han sido copias.... y muy malas.

Ya me voy a "pentatonear" un poco jajajaja

Se lo lavan

Atte: El Tona

viernes, 2 de mayo de 2025

La Dinámica del Loro

Los pobres de Derecha y su discurso

Hace años, nueve o algo así, Enrique Villagómez competía por la alcaldía de Salvatexas Tortilla Gulch contra José Herlindo Velázquez. Ambos médicos, uno de dientes y otro obstetra, sinceramente competentes en ello y siempre tendrán mi respeto como profesionistas, pero en cuestiones políticas no se puede ser comparsa de nadie, a menos que estés de acuerdo en sus logros a favor del pueblo. El punto es que en ese entonces había un chat salvaterrestre disponible online y, cuando Enrique perdió oficialmente ante Herlindo, un idiota escribió, en ese chat, lo siguiente:

“Messy Blues, por tu culpa perdió “Henry”, no sabes cómo lo perjudicaste”

Y eso no es todo, hubo otro pendejo que dijo lo siguiente:

“¡Messy Blues, te vendiste a los Masones!”

Siendo como soy, me reí por más de una hora de ese par de imbéciles. Resulta curioso que hubiera quienes pensaran que por mí culpa ganara o perdiera alguien. De haber podido hacer eso habría evitado que ganaran Rito Vargas o Alejandrina Pelusa, pero yo no tenía semejante poder. Pero eso de los Masones fue de Ripley. Alguna vez acepté abiertamente ser Masón pero, lejos de obtener un beneficio económico, amigos, ¡se gasta mucho dinero en ello!. Es filosofía, no son negocios. Claro, pocos pueden entender eso.

La retórica del “Pobre de Derecha” es el reflejo de una cultura de televisión que promueve la idea de que la vida perfecta es como las películas gringas y que todo aquello con tintes de izquierda es despreciable y apto solo para resentidos sociales. La conducta de ese par de tarados que menciono arriba es el reflejo de esto. Ellos no sabían cómo asumir seis meses perdidos de campaña porque NO estaban defendiendo una causa, estaban defendiendo un personaje (y probablemente futuros empleos en la alcaldía). Defendían la posibilidad perdida de haber estado relacionados al poder político de Salvatexas. Algo que no pudieron obtener y necesitaban culpar a alguien.

Pero… ¿somos o pretendemos ser?

En el barrio llamado “El Aguaje” había un pequeño grupo  de gente que siempre reclamaba por el agua contaminada, pero defendían a la empresa que la contaminaba, Sulcolor, porque “daba trabajo”. Al final, la empresa dejó de “dar empleos” y dejó el agua peor y con gente muriendo por enfermedades provocadas por dicha contaminación y nadie protestó por ello, pero sí se molestaron con un pobre diablo que opinaba en internet, o sea yo. La consciencia, o la falta de consciencia, en estos casos no se centra contra quienes decimos algo sino en el miedo que les causa a muchos escuchar tales denuncias, cerrándose a la posibilidad del debate. Porque yo también puedo equivocarme, ¿saben?.

Razonar un voto para colocar a alguien en el poder es una situación personal, cierto, pero hacer un análisis de por qué y para qué votar es todo un arte. Decidir en base a un juicio conveniente de manera general no es exactamente lo que hacen los pobres de derecha sino, por el contrario, orientan sus preferencias a conveniencias personales que tratarán de favorecer a un político en concreto, especialmente si es cercano y no obedece, su voto, a un bien común. No en México, en donde por años nos gobernó una tiranía fiel a la Extrema Derecha de Estados Unidos.

"Por qué a veces votamos contra nosotros mismos"

La expresión no es pregunta, es una sentencia verbal cuestionando a los pobres de derecha. Los que se preocupan más por la perspectiva prometedora (la esperanza de volverse ricos siendo comparsas) que por la función ciudadana del candidato. Por lo general los pobres de derecha votan por la imagen y el personaje sin razonar el contenido de sus propuestas y los orígenes de las mismas. Es decir, ven la forma, no el fondo. Sus puntos de discusión no se basan en razones estudiadas sino en proyecciones de lo que otros dicen y de esa manera se convierten en parte de una secta simulada, a la que ellos mismos no se dan cuenta que pertenecen. Parafraseando la jerga Millennial, están en su “Zona de Confort”. Si el estimado lector se toma la molestia de analizar, quienes lanzan elogios por algún político son, o gente beneficiada directamente, por personas cercanas al mismo o por adoctrinados en las campañas.

Hablando en términos políticos, en las redes sociales suele haber un espacio idóneo para los ácidos desencuentros entre personas defendiendo a otras personas (y atacando a las contrarias) y su actitud es de confrontación yendo de un lado a otro de la balanza, o sea, de los insultos a las burlas para ridiculizar al bando contrario pero nunca ofreciendo una respuesta coherente basada en fundamentos. La primer pista que pierden, todos, es la objetividad. Pero es precisamente más interesante observar a los pobres de derecha defendiendo a la derecha porque es cuando el miedo nos hace elegir lo contrario de lo que necesitamos, y con miedo me refiero a no buscar el análisis serio del activismo o la propuesta que se está apoyando. Aquí es donde juega un papel importante la desinformación a través de la propaganda porque es cuando los políticos y medios nos convencen de que el problema es el vecino (el moreno, el pobre, la feminista), y no quienes concentran la riqueza, que es justo cuando los políticos por negocio alcanzan su objetivo y salimos perdiendo todos.

Según los análisis, las zonas que más votaron por recortes sociales son las que más dependen de hospitales públicos. Traducido al vulgo: Quienes más requieren programas y asistencia sociales, fueron quienes más defendieron a los candidatos de derecha basados en la apariencia, estrato social y el nivel comercial de su discurso, jamás analizaron las viabilidades y, de hecho, jamás analizaron la lógica de las propuestas… es más, jamás analizaron siquiera las propuestas. En su momento, yo intenté exhortar a la consciencia social en una ciudad con un alto margen de pobres de derecha que preferían creer que la izquierda era lo mismo que chavismo y comunismo y la imagen social de los políticos de izquierda les era adversa. Cuando descubrí que yo estaba nadando contra corriente decidí cambiar el discurso. De una base retorica de “Amigos, observen, nos están timando”, pasé al “Jódanse, yo ya les avisé”. Curiosamente, casi veinte años después, Salvatexas es de izquierda.

Resulta que, a nivel local, estatal y nacional, el voto ciudadano influye en el desarrollo del país, desarrollo que no sucedió en México desde terminada la segunda guerra mundial. Son las cosas que no se pueden controlar las que influyen en el ánimo de esos pobres de derecha quienes afanosamente quieren pertenecer a la burguesía en un país que por años ha tenido más déficits que bonanzas y dicha clase social es, de hecho, más fingida que real. En México, los pobres de derecha tienen la fantasía de perseguir una vida similar a la estadounidense, al menos en el subconsciente, debido al modelo que se les ha proporcionado a través de la televisión, en especial. Los pobres de derecha idealizan los prototipos de estabilidad económica y belleza a partir lo que se presenta en las telenovelas y las series de televisión. Los canales de YouTube y las Redes Sociales son solamente manifestaciones de sus propias creaciones personales llevadas al aparador exhibiendo la intimidad del ego sin presentar propuestas, más bien imponiendo criterios (por eso se llaman “Influencers”), todos derivados de la cultura Pro-Burguesa orientada al “American Way of Life”. En otro sentido más coloquial, también son llamados “Aspiracionistas” (Wanna-be). Los pobres de derecha no atacan al pensador de izquierda porque estos sean inferiores sino porque sienten amenazada su doctrina de “Bella es la Burguesía” aunque ellos estén lejos de serlo y su primera reacción es “Defensiva” pero sin tener armas fuertes para ello. Como decía el filósofo Marco Aurelio: “El sufrimiento viene de nuestras percepciones, no de la realidad misma"

Virtud vs. Apariencia

Muchos apoyan discursos de "orden" o "tradición" porque les dan una sensación de dignidad, aunque eso no mejore su vida material. Los filósofos antiguos valoraban la virtud (justicia, coraje) sobre los símbolos vacíos (apariencia, moda). Hoy, algunos venden “honor y patria” como consuelo… mientras recortan derechos básicos. Lo que nos lleva a una pregunta meramente técnica: "¿De qué sirve sentirse “superior” si lo ganado no alcanza?". Luego entonces, Esos que venden un himno en realidad están comprando la atención del votante e igual sucede con la compra de voluntades creando un discurso de odio hacia el contrincante. Un claro ejemplo de esto fue el idiota de Ricardo Anaya vendiendo aquello de “Nunca más” en 2018, robando la frase de Edgar Alan Poe, con la clara intención de demeritar a Andrés Manuel López Obrador durante la campaña, pero el marco general que sus seguidores jamás apreciaron es que Anaya no tenía un objetivo al cual atacar puesto que los gobiernos hasta entonces habían sido del PRI y del PAN. Es decir, se estaba atacando a sí mismo y sus seguidores tomaron la bandera sin darse cuenta de ese detalle.

Entonces, basados en el hecho de que la Derecha fabrica mundos artificiales para atraer adeptos, tendríamos que apreciar que la capacidad intelectual de los pobres de derecha deja muchas cuestiones al aire. ¿Están utilizando un criterio visceral o un criterio aprendido?, cualquiera de ambos casos merece apreciación ya que la falta de conocimiento técnico del concepto “Ideología” hará que un individuo se limite a pensar en sí mismo, y en seguida sus allegados inmediatos, para razonar su voto y su participación en un movimiento hermético. Dicho de otro modo; el pobre de derecha busca satisfacción inmediata sin pensar en que, como un efecto de boomerang, un régimen equivocado hará rebote a futuro. Hoy podrán gozar, de manera personal, que su candidato o funcionario favorito esté en el poder pero, a futuro, sus hijos o nietos pagarán el costo de ello.

Un ejemplo infantil y burdo, pero a la altura de lo que define a los pobres de derecha; serían dos historias: El monstruo de Frankenstein (o “El Nuevo Prometeo”), que destruye porque está actuando de acuerdo a sus instintos y la turba que lo quema está actuando por los mismos instintos pero también por temor. Sucede igual con la fábula de “El Pastor Mentiroso” que cuenta la historia del pastorcillo que solía bromear a la aldea gritando que el lobo estaba atacando y la turba salía a cazar al animal. En este caso la prole no hizo consciencia ni evaluó la crisis, simplemente se armó para enfrentar un peligro. Por instinto, por miedo, o por las razones que atañan; la gente salía dispuesta a enfrentar a un lobo que, el pastorcillo decía, andaba merodeando la aldea (lo cual no estaba sucediendo). Así actúan los pobres de derecha.

Lucio Séneca decía: "El hombre sabio no se enoja con los que se equivocan, los educa"; tal frase contiene verdades de oro que pocos podrían aplicar, menos aún los pobres de derecha porque ciertamente los que se equivocan son ellos. No es criticable tener un juicio propio porque básicamente el derecho a pensar y discernir es universal pero está cimentado precisamente en la existencia de una razón. Una persona visceral generalmente se relaciona por instinto y conducta absorbida (copiada de otros a quienes admira), y esto no es privativo de los pobres de derecha (aclaro). El punto es que aquí también interviene el concepto “Educación”, lo cual implica un tema completo en un artículo dedicado. Resumiendo, los pobres de derecha generalmente leen libros para impresionar a otros y, por cada libro que leen, son "iluminados" en la materia… hasta que leen el siguiente; pero por otro lado, son incapaces de sostener ortografía y expresión sin cometer errores en una, y sin evitar la reacción con el hígado, con lo otro. Anexo a ello, está su limitada capacidad de algo que se enseña en las escuelas de educación media superior: Ética y Sentido Común.

La “Ira” es un arma inútil contra el preparado, pero excelente para utilizar al idiota

Cuando alguien defiende lo que va contra los intereses colectivos ante alguien que desprecia al pueblo, la respuesta no es el desprecio, sino preguntarse: ¿qué miedo o desinformación lo llevó ahí?. Y, cuando ellos descubren que tomaron la ruta incorrecta, entonces tendrían que preguntarse: ¿Por qué a veces elegimos lo que nos perjudica?, aunque obviamente eso jamás va a suceder. Luego entonces vamos a una parte muy polémica y muy discutida que los pobres de derecha suelen utilizar contra un gobierno de izquierda:

  • 1.- La inseguridad no se ha acabado

  • 2.- La economía está peor que antes

  • 3.- Donald Trump nos odia por culpa de este gobierno

  • 4.- El gobierno nos quiere censurar con su nueva ley de telecomunicaciones

  • 5.- Estábamos mejor antes con el PAN, o de perdida con el PRI

Respuesta:

Cierto, la inseguridad no se ha acabado y por lo pronto no parece retroceder. Cada día hay casos de violencia, fraudes por internet, montachoques, secuestros exprés, secuestros graves, fraude legal, despojo, asalto a mano armada, asesinatos, etcétera. Pero primero voy a contradecir los puntos siguientes que me llevarán de Ipso Facto a responder este primer punto.

No, la economía NO está peor. Curiosamente tenemos memoria selectiva al condenar algo, o a alguien y solo recordamos lo que al subconsciente le conviene recordar. Ejemplo: recordamos cosas bonitas de nuestra infancia y nuestra adolescencia pero olvidamos algunas cosas que son dolorosas. Por el contrario, a veces solemos recordar lo que nos causa una obsesiva necesidad de desquite y podemos odiar a una persona por años y muchas veces es solo un detalle. Esa persona puede disculparse un millón de veces pero la afrenta sigue ahí. De la misma manera, nuestra mente nos hace recordar las “Cosas buenas” de pasados gobiernos pero… ¿hubo cosas buenas?.

Entre 2000 y 2012, la canasta básica tuvo un incremento de 622% entre pequeños costos por insumos, producción primaria (leche, huevos, etc), procesados y adicionales y luego se agrega el gasto por transportación y manejo (salarios de personas que intervienen y combustible, sin contar gastos detallados). El bajo poder adquisitivo del salario mínimo en esos periodos obligó a mucha gente a buscar alternativas en el comercio informal o la migración (dejo fuera la delincuencia, reservada para el final). El asunto fue tan grave que Fox llegó a proponer que la Onza Troy se convirtiera en la moneda oficial mexicana y a mí me pareció buena idea, pero ni yo, y al parecer, tampoco Fox, sabíamos que eso provocaría un desplome de divisas que habría causado estragos en la economía (yo no sé, a mí no me pregunten, le toca a un economista decir por qué). Pero irónicamente fue en el Foxiato cuando la economía no logró repuntar después del Zedillato (que tuvimos que cubrir parte del Fobaproa) y el gobierno dubitativo de Calderón puso las cosas peor.

No, Donald Trump no nos odia por culpa de este gobierno, Donald Trump DESPRECIA a todos los latinos porque esa es su naturaleza, racista, y es un individuo de ideas supremacistas. Me dan risa todos esos pendejos de origen mexicano que le lamen el culo al Trump.

No, el gobierno no busca censurar ni intervenir las redes sociales de NADIE. El gobierno tiene que controlar el mal uso de los bienes de la nación. El espacio aéreo, frecuencias y señales que deban usarse para transmitir TV o Radio son CONCESIONES que el gobierno facilita para las COMUNICACIONES. De hecho tú y yo podríamos tener un canal de TV abierta por derecho constitucional pero las empresas de televisión lograron hacer un monopolio por casi un siglo. Esa es la parte que NO te dicen ni Televisa, ni TV Azteca, ni Imagen TV, ni Adela Michá. Lo que está planteando el gobierno es que no se haga mal uso de esas concesiones. Te espía más Washington que tu gobierno.

No, como dije, tenemos memoria selectiva y no, no estábamos mejor ni con el PRI ni con el PAN.

Pero sigue habiendo “Promesas no Cumplidas” del Peje y de la Claus, ¿en serio?...

Veamos. Uno de mis ejemplos absurdos: Tengo un conocido muy pendejo que, por odiar al Peje (negocios que ya no se pudieron hacer, ustedes saben), se puso a publicar unos memes igual de estúpidos que él y en uno de esos puso la imagen de una gasolinera con el litro de Magna a $27.00 y la Premium a $30.00. No, la imagen no estaba editada así que los precios eran correctos y toda la bola de idiotas que le tallaron la espalda se fueron con todo contra, en sus palabras, “El Mentiroso de Palacio”. ¡Oh caray!, eso sucedía en 2024 y tal costo era un abuso, ¿cierto?. Esperé a que todos le lamieran las pelotas al Rey y respondí: “Sí pariente pero, ¿qué crees?, la gasolinera es “Valero”, por ende, ¿qué crees wey?, ¡Es particular! Y, gracias a toda esa bola de idiotas que votaron contra la “Reforma Energética” de AMLO, incluido tú, la gasolina la pueden vender los particulares al precio que se les pegue la gana, ¡Ojo con eso, pariente!"

Pero vamos metiendo más lechugas al canasto. Se dice que hoy es más difícil encontrar empleo. Cierto, es más complicado porque hay empresas como “Mercado Libre”, algunas farmacéuticas y empresas subsidiadas por empresas grandes, que subcontratan “Asociados”(no empleados) a quienes condicionan, o aceptar un empleo temporal, o aceptar más trabas que un freno de Torton. Y queda el modelo de “Subcontratación”, que elimina las prestaciones de ley y el pago empresarial de impuestos. Y todo esto, como el crimen organizado, NO es culpa de este gobierno.

Reforma Judicial, la clave de todo

Todos esos empresarios, usuarios de franquicias, concesionarios de tiendas de conveniencia y propietarios de “Outsourcing”, tienen la libertad de explotar dichas modalidades gracias a que existen “Huecos Legales” que les permiten hacerlo. Pregunta: ¿El gobierno no hace nada realmente?.

Las instancias de gobierno, municipal, estatal y federal; están sujetas a diferentes niveles de legislación. Es decir, no existe en Tequila Jalisco la misma Ley orgánica, o modelo similar, que en Salvatexas Tortilla Gulch, como no existe en Veracruz el mismo modelo de Ley Estatal que en la Ciudad de México, por organización política y leyes derivadas, Desde luego que llevan una matriz básica que rige en todo el país, pero algunas cosas cambian. A lo que voy: los gobiernos utilizan el modelo ISSSTE para los servicios médicos, no el IMSS, y sin embargo; por ejemplo, en Salvatexas la alcadía NO da servicio médico a sus empleados. Así es, por esos ciertos “Huecos Legales”. Pero el gobierno federal NO hace nada, ¿cierto?.

Las claras diferencias en el costo de la ya mencionada canasta básica. De acuerdo a la región (y de acuerdo al clima, por cierto) la canasta básica tiene un costo menor o mayor y aquí es donde entran los abusos de terceros. En el OXXO, la canasta básica es un lujo, pero en una tienda lejana a cualquier ciudad del país (rural), la canasta puede dispararse hasta el cielo. Exacto, porque no existe “quién” ni “qué” pueda controlar el mercado local. Así es, “Huecos Legales”.

El tema feo, feo, feo, pero muuuy feo; la delincuencia. Desde delincuencia “menor” hasta el narcotráfico, México ha padecido por AÑOS de dicho problema. Si dijera “Eso sucede en todos lados”, no estaría mintiendo pero resultaría estúpido e imprudente decirlo, porque estamos hablando de México. Cierto, tenemos un problema muy profundo, casi sin poder resolverse en el que hay mucha impunidad, miedo en el pueblo y muchas mafias. Pero aquí está algo que NADIE quiere ver.

Para que haya tango se necesitan dos y en este baile también participan los que manejan la ley. Las autoridades ministeriales, probablemente, pero en este país, apoyados por el poder judicial, esa impunidad es intocable. ¿Por qué?, porque los juicios contra los implicados se manejan como “Presuntos” hasta que se demuestre lo contrario en una pila de 500 hojas que NADIE va a leer y, por indicación del algún juez o funcionario, las cosas se arreglan con algunos depósitos bancarios y se cierran los casos. Así es, “Huecos Legales” que impiden la correcta impartición de justicia.

Debemos recordar que tanto el PRI como el PAN se oponen con uñas y dientes a la Reforma Judicial y ahora ustedes saben las razones.

A este punto, conviene entonces retomar la percepción de esos pobres de derecha. El concierto no es malo, el problema es saber utilizar el saxofón. Soplar sin saber cómo, solo provocará ruido, ¿no?. Atacar a un gobierno implica ser responsable (y yo estudié al PAN por muchos años para poder cuestionarlo) y saber por qué dicho gobierno está fallando, en qué está fallando y cuál creemos que podría ser una solución.

El discurso del pobre de derecha es muy parecido a la dinámica de los loros: "Hablan mucho haciendo mucho ruido, pero solo repiten lo que escuchan sin saber lo que significa"

Así las cosas

Messy Blues

domingo, 27 de abril de 2025

Héctor Martínez Navarrete

Adios a un amigo

Lamentablemente me entero del deceso de un amigo de la adolescencia, Héctor Martínez Navarrete, excelente dibujante desde la secundaria. Tremendamente dinámico y bromista. Lamento decir que nos distanciamos por el trabajo y las circunstancias pero reconozco que Héctor fue alguien de quien yo aprendí mucho.

Desde aquí mi mas sincero pésame a sus familiares y amigos.

Descanse en Paz

Héctor Martínez Navarrete
(1966-2025)



martes, 15 de abril de 2025

Traumatiuh Hendricks

Sobre esos traumas de los que se habla

En 2012, diciembre, mi disgusto por la dichosa Jenny Rivera y su horrenda manera de cantar no se dejó reprimir en mis redes sociales y un "amigo" mío me reprobó "amablemente" mi manera de expresarme de la "Cantante" (¿en serio cantante?). En mi forma habitual de expresarme en mis propios espacios le di un cortón cordial señalando: "¡Es mi opinion, man!". Minutos más tarde me envió un SMS:

"¡Aquí sí te puedo mandar a la chingada, pinche chango traumado!"

Tal reacción me causó gracia. Me lo dijo alguien que no superó muchas cosas de su propia infancia, incapaz de aceptar la opinión PERSONAL de un músico que ni siquiera era famoso (y aún ando en eso 😂), además de otros daños colaterales que lo llevaron a atacarnos hipócritamente a Itzel Galindo y a mí en términos políticos (Teté también es morenista), bajo el argumento de "Es una opinión personal, mi Tona". Analizando bien, y espero lo hagan, mi "trauma" sobre su "Opinión Personal" no difería mucho de su "trauma" hacia mi Opinión Personal previa. Dicen que "Lo que te choca, te checa"Pero el tema no va por ahí, solo es un ejemplo.

Hace años, unos veinte, o casi; empezó a circular un mote muy curioso sobre mí: "Traumatiuh", mismo que me hizo reír concediendo crédito a la originalidad, considerando las evidentes limitaciones culturales de mis detractores. Aunque yo no estaba seguro de si la creación de "Traumatiuh" como mote era creatividad o simple humor de bullying escolar genérico, derivado de la envidia. ¿Traumas eh?, que arroje la primera piedra quien carezca de ellos.

No fue el único mote. Mi colega de los abismos infernosos le platicó a una excelente amiga mía, la Cleo (modelo y también guitarrista), que en el pueblo también me llamaban "Pentatiuh", por mi preferencia a la escala pentatónica musical, muy usada en los Blues y el Hard Rock clásico, y otros lindos sobrenombres que también resultaban creativos en un nivel de humor de segundo curso. Aunque sí me hicieron reír, confieso.

Pero bueno. Acepto mis defectos, no son pocos, pero yo los acepto y no suelo imitar a nadie para ser "Yo". De joven me atacaban por andar de mezclilla y cabello largo y todos decían "¡Ya córtate el pelo, así nadie te tomará en serio!", ahora de viejo dicen: "¡Chale Don, córtese el pelo, no sea "Chavorruco!". El mismo patrón de prejuicios, pero a diferente edad 😂. Curiosamente, hasta el día de hoy mucha gente me ha tomado en serio (¡hasta los Masones!) y hoy los jóvenes parecen juguetes de parodia copiando el look de imbéciles como "Peso Pluma" y "Daddy Yankee". En resumen, se supone que yo soy el de los traumas.

Definamos a una persona con traumas:

Una persona que ha experimentado un trauma puede presentar cambios emocionales y físicos. También puede tener dificultades para concentrarse, dormir, o relacionarse con los demás. Su estado psicológico suele ser la consecuencia de algunas cosas como:
  • Accidentes severos
  • Agresiones físicas, emocionales, o sexuales
  • Maltrato físico o psicológico
  • Violencia doméstica
  • Abandono
  • Suicidio de un ser querido
  • Desastres naturales
  • Guerras
Tal vez yo coincida con algunas cosas como varios accidentes y el terremoto de 1985, del que soy sobreviviente. O incluso la pérdida de mi hijo Eric antes de que él pudiera nacer, todo eso podría haberme originado traumas (aún despierto a veces gritando, lo confieso), pero no como para ser exclusivo en ello. Podría enumerar los traumas que padecen muchos de esos que me atacan. Pero parece ser que enfocan sus ataques a mi propia apreciación como guitarrista. Un pobre diablo darketo llegó a decir en la calle mientras yo pasaba por ahí: "¿Y quién le dijo que era músico?". Tan a la altura de su cultura... y su estupidez.

Recuerdo a un amigo muy centrado, a quien respeto mucho, que solía darme consejos y es bastante frío al opinar quien alguna vez me dijo: "Si te fijas en los que te atacan, entonces no eres bueno creando". César Canchola, un verdadero Bluesman, por cierto.

Para finalizar, sólo puedo limitarme a dedicarles unas palabras:

"Traumatiuh", ¿eh?. Me divierte la creatividad (¿o será envidia disfrazada de psicoanálisis barato?). Si tocar rock con el alma en cada nota es un trauma, ¡que nunca me curen!. Si haberme querido dedicar a la música en un pueblo donde algunos prefieren el chisme más que al arte, es un "trauma", ¡acepto el diagnóstico!.

A los que les arde mi guitarra: los invito a un duelo musical, no a batallas de sobrenombres. Hagan alarde de su habilidad para tocar sus instrumentos, no sus inseguridades.

Y a mis compañeros de ruta: el arte no se calla. Seguiré componiendo entre volcanes de vivencias y silencios cómplices. Porque al final, las canciones perduran... y los apodos ridículos, se los lleva el viento.

PD: Si "Traumatiuh" les parece original, esperen a escuchar mi próximo trabajo en estudio 😉

Es cuanto

Messy Blues

sábado, 12 de abril de 2025

Rusia, Oh Rusia

Post destinado a joder más a quienes ya se sienten jodidos

Veía en la mañana una noticia en respetado portal español de noticias, que Zelensky ha decidido ir el todo por el todo para vencer a Rusia. Me aventé como una hora cagándome de la risa del pobre pendejo ese. El propio Trump está más que frustrado por no haber doblegado al Excelentísimo Señor Presidente Vladímir Putin, imaginen a un pobre diablo como Zelensky terco en ello.

Sí, me encanta la cultura rusa (y la italiana obviamente) y la encuentro muy similar a la prehispánica en México en cuanto a valores. Pero en 1917 ocurrió en Rusia algo que en México había sucedido en 1910, la caída del dominio por tiranías, y Salvatexas fue parte de aquello. Es decir, en el pueblo se había construido desde 1845 la infraestructura ideal del colectivismo con "La Perla" que fabricaba ropa para el trabajo y, adicionalmente, también fabricaba ropa para los ricos. Su manera de trabajar estaba basada en grupos de trabajo que se organizaban de tal manera que, teniendo algunos algunas parcelas, traían material para trabajar y las ganancias se repartían en 56% para la fábrica y el resto para cada grupo. Sin saberlo, estaban iniciando el tan odiado "Comunismo Laboral". Es muy irónico que la universidad de San Petersburgo mantenga dicho dato como una influencia histórica en la fundación de la URSS y Salvatexas no sepa ni quiera saber algo sobre Rusia.

El punto es que cuando se realizó la revolución de octubre en Rusia, Salvatexas poseía la mejor infraestructura de fábrica gracias a su óptima organización de trabajadores. Posteriormente fue la referencia de todas las cooperativas en Latinoamérica y eso hizo fuertes a muchos municipios, ciudades, estados y países... menos a Salvatexas.

En internet suelen publicarse memes de "Japón es el mejor país por tal y tal razones" pero es falso. Japón tiene una economía organizada, cierto, pero también bastante frágil. Ellos tienen a la mafia Yakuza y mucho mercado negro además de la más grande mafia de trata de blancas, sin mencionar la más alta tasa de suicidios. De Rusia se dice que viven igual que en la era de la URSS y su tirano Vladimir Putin controla todo, vigilando a cada ciudadano. La gente se sorprendería de ver lo equivocada que está.

Rusia puede no ser perfecta, de hecho no lo es, pero es cierto que es el país menos relacionado con el "American Way of Life", como lo está el resto de Europa y su organización es tal que hasta el día de hoy y pese a la presión del mundo occidental, sigue dirigiendo la orquesta de la geopolítica. Un ciudadano Ruso tiene mejor planeada su vida que uno de Estados Unidos. Pero es muy curioso ver qué Rusia no solo respeta a México, también lo ha tomado como ejemplo y Salvatexas es un engrane importante en semejante maquinaria de admiración.

Es interesante apreciar que Salvatexas Tortilla Gulch tiene aún el potencial de aquel entonces pero la cultura Televisa con sus novelas baratas le quitó toda dignidad. El casiquismo político de Acción Nacional hizo polvo a Salvatexas a partir del ascenso de Carlos Medina Placencia en 1992 y la Carolina y Reforma se hizo pedazos quedando como una empresa privada que solo contrata a sus amigos y sub-contrata gente eventual.

Cierto, en Rusia están prohibidos tanto el outsourcing como los contratos temporales y así mismo proporcionan a los empleados la seguridad social. Aquí en México somos muy divertidos porque odiamos lo que creemos que es el comunismo pero protestamos si nos quitan el Seguro Social porque, a nuestro entender, es un derecho. Un derecho basado en el modelo socialista. ¿No es grosera la vida?.

En Ucrania nunca han existido ni la organización laboral ni la optimización económica. Ucrania es un país agrícola que ha querido tomar el modelo estadounidense para "Progresar" en un país que no tiene tales condiciones. Los hombres de Ucrania no suelen hacer trabajos pesados y el poco dinero lo generan las mujeres. Pero el peor de sus problemas es que ellos creen que Ucrania es un país de raza superior que merece ser el "Estados Unidos" de Europa. Su apoyo a los nazis en la Segunda Guerra Mundial es un ejemplo de ello. Rusia fue una tiranía, cierto, con alguien muy parecido a Zelensky: Josip Stalin, pero la Unión Soviética superó tal episodio cuando este murió.

No, Rusia no es El País de las Maravillas, me queda claro, pero sí es cierto que han demostrado mucha fortaleza como país de trabajo interno. La paradoja radica en que la revolución de octubre haya tenido entre sus ejemplos a Salvatexas Tortilla Gulch para derrocar al Zar Nicolás y ahora Salvatexas se debate en la tempestad de sobrevivir a sus propias y estúpidas decisiones filo-españolas y filo-gringas para sentirse como una embajada moral de lugares a los que no pertenece.

Sí, me caen muy bien los rusos, pero por supuesto, amo a México y sí, Salvatexas, para mí, aún tiene mucho potencial. Su problema son la clase alta y los que se sienten ricos.

Es cuanto

Messy Blues

miércoles, 9 de abril de 2025

Adiós Quique

"El Quique. El alma humilde que nos enseñó el valor de la sencillez"

 

"-Me acuerdo una vez..- dije yo- Que estaba por salir en autobús de la central camionera para México y el chofer le invitó una Coca Cola. El pinche Quique estaba bien contento agradeciendo y agradeciendo- aquí reí recordando- Y el chofer se despedía con simpatía mientras echaba la reversa para irnos, diciendo: "Jajajaja, che Quique, es un desmadre pero me cae re bien el ca'ón!"

Hoy Salvatierra despide a uno de esos personajes que, sin pretenderlo, tejieron la identidad de nuestro pueblo. El Quique, el eterno niño de la calle con su mirada bondadosa y su corazón descalzo, partió físicamente, pero su legado de humanidad permanecerá en la memoria colectiva de Salvatierra.

No necesitó riquezas, títulos ni reconocimientos formales para ganarse un lugar en nuestras vidas. Con su sonrisa no fingida y sus gestos simples —una escoba prestada para barrer mal una banqueta, unas manos dispuestas a cargar una bolsa, un saludo torpe pero sincero—, Quique nos recordó que el valor de una persona no se mide por su posición social, sino por su capacidad de dar, incluso cuando poco se tiene... o cuando no se tiene nada.

En su universo alternativo, donde las reglas del mundo parecían no importar, él eligió una constante: la gratitud. Cada moneda que le dimos, cada plato de comida, lo devolvía a su manera multiplicando en esfuerzo espiritual, como si en el fondo temiera perder a sus benefactores. Y sin embargo, nunca fue una carga. Era parte del paisaje cotidiano, un recordatorio ambulante de que la dignidad no se pierde en la precariedad. Un mensajero de la dignidad perdida del pueblo que trataba de recordarnos que aún existe la alegría en algo que irónicamente siempre asumimos como desgracia.

Las redes sociales hoy se inundan de condolencias. "Descansa, Quique", "Dios Te Bendiga Quique", escriben vecinos, comerciantes, jóvenes y adultos. Su muerte nos une en un duelo que, paradójicamente, celebra la belleza de lo imperfecto. Porque Quique, en su fragilidad, encarnó algo que muchos anhelamos: autenticidad sin máscaras.

¿Era un paria? Para el sistema, quizá. Para nosotros, fue un espejo. En sus ojos había una pureza que desarmaba prejuicios, una inocencia que cuestionaba nuestra prisa y nuestro exceso de indiferencia. Mientras todos corríamos tras éxitos efímeros, él vivió a su ritmo, repartiendo lecciones silenciosas desde las aceras. Como diciendo "¿Pa' qué corres si vamos al mismo lugar?".

Hoy, al despedirlo, no lloramos solo su partida. Lloramos también las veces que no supimos verlo como lo que era: un maestro accidental de empatía. Si existió alguien capaz de vivir a pesar de no poseer, ese fue "El Quique", el cuidador de nuestros sueños. Que su historia nos inspire a mirar con más ternura a los que están en las orillas, a los que cargan historias rotas pero siguen dando pedazos de su alma. Los ojos que lloran hoy, a su manera, son la prueba más clara de que Quique, en su silencio, logró lo que muchos no alcanzan con ruido: dejar una huella imborrable en el corazón de un pueblo entero.

Las lágrimas de quienes lamentan su partida, que no son pocas, no son tristeza vacía, son el lenguaje del cariño que no supo cómo despedirse. Y qué hermoso que así se le reconozca, porque su historia —hecha de pequeños gestos y resistencia callada— merece ser contada una y otra vez. Cada palabra futura sobre El Quique, ya sea una anécdota o una experiencia, será un homenaje a su vida, y cada recuerdo compartido, una forma de que Quique siga caminando —como siempre— entre las calles de Salvatierra, aunque sea en la memoria.

Descansa en paz, Quique. Tu Salvatierra no te olvidará. Porque, al final, fuiste más que un hombre: fuiste un latido compartido, un recordatorio de que hasta en lo aparentemente pequeño habita la grandeza.

En respetuoso y sentido homenaje

Messy Blues