sábado, 30 de octubre de 2010

Hallowed be thy name

Tradicional Día de Muertos?

 De cómo las modas acaban con nosotros como cultura

La Malinche y su legado de ultraderecha

Pues ya mañana se cambia el horario de ver-ano y entra la víspera del culto a los que se fueron antes que nosotros. De acuerdo a estudiosos antropólogos, la mesoamérica, los países escandinavos y Africa con Asia y Oceanía han honrado a sus difuntos otorgándoles un grado de místico valor desde hace mucho mas que los mismísimos viajes de Marco Polo, de hecho antes de la creación de la cultura griega que ya es mucho decir. O sea desde hace muchisisimísimo tiempo del que pudieramos pensar o imaginar.

Así, México es parte de una serie de zonas en las que el culto a la muerte es milenario, respetuoso y moralmente hablando, mágico mostrando así las bases de una sólida cultura y civilización que, bárbara o no, estaba muchos años adelantada a los españoles quienes solo tenían la ventaja de haber forjado la edad del hierro debido a sus confrontaciones entre reinos. Cuando los gachupines invadieron el continente, las culturas prehispánicas poseían mas legados culturales que toda europa junta y sus misterios estaban fuertemente ligados al espacio sideral según lo ha demostrado la arqueología mexicana.

Siendo un poco burlones, sería cotorro considerar que los católicos hoy se dan golpes de pecho ante el culto a la Santa Muerte y al mismo tiempo pensar que en esas épocas los mexicas veneraban fuertemente a Mictecacihuatl, Diosa de la muerte soberana del Mictlán, y pensaban que los paganos demoniacos eran los gachupines (además se portaron como tales). Es curioso que en esa época los mexicas creían que en esta vida solo estábamos como prueba para merecer un nivel ascendido al que solo podía llegarse siendo virtuoso en el oficio (el que fuera) y los destinados a ser guardianes de este nivel se quedaban en el inframundo.

Ya sometidos por los españoles y con la religión metida a chingadazos, los mexicanos (y toda latinoamérica, cabe decir) aún conservaron esa mística creencia que nos ha hecho respetuosos y convivientes con la idea de la muerte. Muchos pueblos aún conservan tradiciones de antes de los pinches gachupines. Pero ante esa imposición hasta se crearon reservas de practicantes de la hechicería mexica que hoy son célebres como "Brujos" y cosas así. Yo no se si funcione pero personalmente prefiero creer que es por respeto a las tradiciones prehispánicas.

Llegan los días de Fieles Difuntos y Todos los Santos (saludos Cortazar, Gto.) y en ello los dulces curados, alfajores, piloncillos, tejocotes, mole, cigarrillos de papel arroz, pan -mucho y delicioso pan-, papel picado, velas y veladoras; dulces de ate, aguas frescas, comida que nuestros difuntos preferían y hasta ciertos licores mexicanos... es decir eso se supone que debe llegar.

La piruja Malinche dejó su apestoso legado de preferir a todo lo que huele a extranjero y acorrientar todo lo que es mexicano. Hoy salen los chamacos a pedir "Halloween" (jalogüin), se visten de brujas, fantasmas, zombies, calabazas, esqueletos, Freddie Krueguers, Jasons, Exorcistas, Frankensteins, hombres lobo, Drácula y en suma hacen culto a todo aquello que horrorice y recuerde a los perseguidos en Kent llevados a la pira por practicar brujería y que poco tenga que ver con "La Muerte" o con los muertos. Tal vez por eso les horrorice la Santa Muerte, porque la consideran tan mala que prefieren a Pazuzu y a Drácula. No me imagino lo que harían si les hago saber que la Virgen del Carmen es precisamente la representante católica del inframundo (pero como el zoquete del Ratzinger desapareció el purgatorio pues ya le quitó la chamba), no me imagino lo que harían.

El Día de Muertos me gustaba cuando era Día de Muertos y todos teníamos imaginación para disfrazarnos (y que conste que las momias valen por ser muertos, conste) y hacíamos ofrendas, nos atragantábamos de pan de muerto y hasta ibamos de morbosos al panteón a hacer guardia mas por chismosos que por otra cosa pero ante una diversión mal que bien inocente en la que nos juntábamos todos en bola y platicábamos de espantos para terminar sin poder dormir como en una semana. El Día de Muertos era realente mágico y nos unía como vecinos. Creo que hoy la única persona que se ha preocupado por preservar la tradicón en Salvatexas es Aída Guerrero pero como la quesque clase alta es re malinche pues nadie le hace caso. Un día vamos a terminar celebrando a Jeremías Springfield así como vamos.
"All hallowed ev'" que es la frase de la que deriva aquello de "Halloween" no parece representar nada para todos los pendejillos que les gusta celebralo en México ni saben siquiera que es una tradición Celta tomada luego por los cristianos que utilizaron la leyenda del "Will O'The wisp" (fuego fatuo) para crear el irlandés "Jack O'Lantern", como no saben ni qué chinga'os significa todo lo que menciono en el párrafo. El Jack O'Lantern es la puta calabaza con luz adentro y aquello de las brujas es precisamente la peor estupidez del mundo ya que incluso en la tradición Celta del Halloween las brujas resultan ser meras comparsas del diablo. Como ven ni siquiera siguen modas cimentadas.

No cabe duda que el síndrome de malinche no solo se da en las personas ricas nuevas.

Me quedo con lo mexicano (aunque me guste el Blues, y qué chinga'os?)

Es cuanto.

Messy Blues

No hay comentarios.: