Post destinado a joder más a quienes ya se sienten jodidos
Veía en la mañana una noticia en respetado portal español de noticias, que Zelensky ha decidido ir el todo por el todo para vencer a Rusia. Me aventé como una hora cagándome de la risa del pobre pendejo ese. El propio Trump está más que frustrado por no haber doblegado al Excelentísimo Señor Presidente Vladímir Putin, imaginen a un pobre diablo como Zelensky terco en ello.
Sí, me encanta la cultura rusa (y la italiana obviamente) y la encuentro muy similar a la prehispánica en México en cuanto a valores. Pero en 1917 ocurrió en Rusia algo que en México había sucedido en 1910, la caída del dominio por tiranías, y Salvatexas fue parte de aquello. Es decir, en el pueblo se había construido desde 1845 la infraestructura ideal del colectivismo con "La Perla" que fabricaba ropa para el trabajo y, adicionalmente, también fabricaba ropa para los ricos. Su manera de trabajar estaba basada en grupos de trabajo que se organizaban de tal manera que, teniendo algunos algunas parcelas, traían material para trabajar y las ganancias se repartían en 56% para la fábrica y el resto para cada grupo. Sin saberlo, estaban iniciando el tan odiado "Comunismo Laboral". Es muy irónico que la universidad de San Petersburgo mantenga dicho dato como una influencia histórica en la fundación de la URSS y Salvatexas no sepa ni quiera saber algo sobre Rusia.
El punto es que cuando se realizó la revolución de octubre en Rusia, Salvatexas poseía la mejor infraestructura de fábrica gracias a su óptima organización de trabajadores. Posteriormente fue la referencia de todas las cooperativas en Latinoamérica y eso hizo fuertes a muchos municipios, ciudades, estados y países... menos a Salvatexas.
En internet suelen publicarse memes de "Japón es el mejor país por tal y tal razones" pero es falso. Japón tiene una economía organizada, cierto, pero también bastante frágil. Ellos tienen a la mafia Yakuza y mucho mercado negro además de la más grande mafia de trata de blancas, sin mencionar la más alta tasa de suicidios. De Rusia se dice que viven igual que en la era de la URSS y su tirano Vladimir Putin controla todo, vigilando a cada ciudadano. La gente se sorprendería de ver lo equivocada que está.
Rusia puede no ser perfecta, de hecho no lo es, pero es cierto que es el país menos relacionado con el "American Way of Life", como lo está el resto de Europa y su organización es tal que hasta el día de hoy y pese a la presión del mundo occidental, sigue dirigiendo la orquesta de la geopolítica. Un ciudadano Ruso tiene mejor planeada su vida que uno de Estados Unidos. Pero es muy curioso ver qué Rusia no solo respeta a México, también lo ha tomado como ejemplo y Salvatexas es un engrane importante en semejante maquinaria de admiración.
Es interesante apreciar que Salvatexas Tortilla Gulch tiene aún el potencial de aquel entonces pero la cultura Televisa con sus novelas baratas le quitó toda dignidad. El casiquismo político de Acción Nacional hizo polvo a Salvatexas a partir del ascenso de Carlos Medina Placencia en 1992 y la Carolina y Reforma se hizo pedazos quedando como una empresa privada que solo contrata a sus amigos y sub-contrata gente eventual.
Cierto, en Rusia están prohibidos tanto el outsourcing como los contratos temporales y así mismo proporcionan a los empleados la seguridad social. Aquí en México somos muy divertidos porque odiamos lo que creemos que es el comunismo pero protestamos si nos quitan el Seguro Social porque, a nuestro entender, es un derecho. Un derecho basado en el modelo socialista. ¿No es grosera la vida?.
En Ucrania nunca han existido ni la organización laboral ni la optimización económica. Ucrania es un país agrícola que ha querido tomar el modelo estadounidense para "Progresar" en un país que no tiene tales condiciones. Los hombres de Ucrania no suelen hacer trabajos pesados y el poco dinero lo generan las mujeres. Pero el peor de sus problemas es que ellos creen que Ucrania es un país de raza superior que merece ser el "Estados Unidos" de Europa. Su apoyo a los nazis en la Segunda Guerra Mundial es un ejemplo de ello. Rusia fue una tiranía, cierto, con alguien muy parecido a Zelensky: Josip Stalin, pero la Unión Soviética superó tal episodio cuando este murió.
No, Rusia no es El País de las Maravillas, me queda claro, pero sí es cierto que han demostrado mucha fortaleza como país de trabajo interno. La paradoja radica en que la revolución de octubre haya tenido entre sus ejemplos a Salvatexas Tortilla Gulch para derrocar al Zar Nicolás y ahora Salvatexas se debate en la tempestad de sobrevivir a sus propias y estúpidas decisiones filo-españolas y filo-gringas para sentirse como una embajada moral de lugares a los que no pertenece.
Sí, me caen muy bien los rusos, pero por supuesto, amo a México y sí, Salvatexas, para mí, aún tiene mucho potencial. Su problema son la clase alta y los que se sienten ricos.
Es cuanto
Messy Blues
No hay comentarios.:
Publicar un comentario