"El traje nuevo del emperador" (y de paso sus razones para ponerse terco con su muro)
Hace un par de semanas al mundo lo tenía en un hilo la demencia de un sujeto tirano como Kim Jong Un, líder de Corea del Norte, inspirado por su profundo odio hacia los Estados Unidos de América pero tal hecho no tendría peores reflejos que los de un sujeto con aún menos experiencia en esto de desenvolverse como presidente, Donald Trump. Ante las dramáticas reacciones enfermizas de ambos, el mundo quedó petrificado por la amenaza, muy probable, de una crisis nuclear en la que se verían envueltos más de un país y un buen porcentaje de la población mundial. Por si esto podría no parecer grave, habría que tomar en cuenta que para Corea del Norte, México sería solamente un daño colateral necesario.
Pero al final Donald Trump salió con su acostumbrada "Batía de babas" alegando que su flota marítima se dirigía a otra parte y no a las costas de las Coreas. No hay nada nuevo bajo el sol ciertamente porque el caballero tiene ese problema, no sabe en realidad qué es lo que quiere. Yo lo respetaría más si realmente fuera un Hitler o un Stalin pero es bastante decepcionante ver que ni para cumplir sus amenazas tiene pantalones.
Por qué digo semejante barbaridad?
Antes había mencionado que Donald Trump tuvo una terrible experiencia al intentar hacer un "Resorts" en Baja California (México) en donde, aparte, fue testigo de cómo muchos migrantes atravesaban la frontera con una impunidad impresionante. Antes de que el lector piense que soy "Pro Trump", no se equivoque por favor, estoy hablando de legalidad, no de patriotismo. La cosa es que al Sr Trump y a su familia lo molestaron mucho las pandillas fronterizas y el sentirse bastante amenazado por una delincuencia que, sí señor, existe en esos puntos de nuestro atormentado país. Pero Trump no tenía una visión de político sino de ciudadano WASP (White Anglo Saxon Person) y a pesar de que su habilidad como empresario le exige no ser racista, en ese periodo le salió lo supremacista. No le daré la razón al Sr Trump pero habría que apreciar un poco sus razones, algunas muy equivocadas, para hacerse del poder y pretender construir un muro a lo largo de toda la frontera entre su país y el nuestro.
1.- Ilegalidad de migración en masa. Cierto, por esa frontera es, aún hoy, relativamente fácil cruzar a Estados Unidos por lo que pasar del sur al norte resulta un negocio bastante redituable para los tratantes de personas (aunque sólo sean "polleros").
2.- Desplazamiento laboral. Aquí es bien importante destacar que el Sr Trump tiene razón a medias. La parte en que esta razón le asiste es en la que la mano de obra latina (no solamente es mexicana, eh?) es más cotizada que la local en Estados Unidos debido a que su costo es reducido (no tienen que cubrir salario de ley) y más resistente especialmente en trabajos rudos (construcción, campo, etc.) y por lo tanto son los migrantes los que consiguen empleo más fácilmente dejando fuera a muchos jóvenes estadounidenses en edad productiva. A muchos pero no a todos. La parte en la que NO tiene razón Donald Trump es en el hecho simple y llano de que en Estados Unidos es bastante más fácil emprender un negocio y/o empresa siendo ciudadano nato, lo que amplía bastante más la perspectiva del ciudadano productivo. En pocas palabras, en Estados Unidos hay más oportunidad legal y administrativa que en Latinoamérica, donde los países están sometidos por grupos de poder.
3.- Permeabilidad de la delincuencia. Aquí es donde no podemos negar el argumento moral del Trump. Desafortunadamente buena parte del poder que sostiene a grupos de delincuencia y tráfico de todo tipo se maneja en Estados Unidos y los puntos de acceso en la frontera México-USA están bajo constante asedio de estos grupos pero también hay que considerar otro detalle que pondría en cuestión este argumento del Trump, la mayor parte de consumidores de drogas y tráfico que enriquecen a estos grupos se hace por parte de ciudadanos estadounidenses.
4.- Las malas costumbres de los migrantes. Aquí el Señor Trump se espanta con su sombra. Curiosamente he convivido con ciudadanos WASP de Estados Unidos y buena parte de estos tienen costumbres no tan tradicionales como alardea Trump. No obstante, hay algo que es bastante cierto, muchos migrantes que se van de nuestro país a Estados Unidos con la finalidad de mejorar su calidad de vida no se vuelven mejores personas. Algunos se anexan a grupos delincuenciales, otros simplemente adoptan posturas mezquinas y muchos otros se adaptan de manera corriente a lo más sencillo del "Modus Vivendi" de la sociedad de Estados Unidos. En este sentido también he sido testigo de cómo en ciertas partes de las ciudades fronterizas hay cierto miedo o precaución hacia los coterráneos aunque ya tengan años viviendo allá.
5.- Es racista. Cierto, Donald Trump es partidario de la supremacía blanca y para él el "Americano Tradicional" es el gringo de ojos claros. Triste será para él enterarse que la población WASP NO es la mayoría en ese país.
6.- México hace competencia desleal a Estados Unidos. No es verdad. México en sí no es el que hace competencia desleal, son sus políticos manejados por esos grupos de poder que mencioné arriba. Desde la época de Miguel Alemán, si no es que antes, los políticos que han estado en el poder han hecho negocios con empresarios de otros países a cambio de "comisiones" y "favores" y no es nuevo que muchos se enconaron aquí precisamente por eso. Por lo anterior, las empresas estadounidenses serias actúan abiertamente precisamente porque consideran que pagar menos salarios, menos impuestos y menos costos es legal en México. La culpa no es del pueblo que, como sea, será el que pague el costo de la xenofobia del Trump, sino, insisto, de los políticos y sus mafias.
Hasta ahí las razones básicas que motivan a Donald Trump a golpear a México con su idea de muro, destaco la mala experiencia que tuvo con sus negocios aquí, mala experiencia debida a su torpeza, cabe aclarar.
Donald Trump es curiosamente el primer presidente de Estados Unidos sin capacidad para ello (aunque los republicanos que han estado antes que él le hacen la competencia muy de cerca) y de hecho se ha destacado por ser una persona inestable, irresponsable, megalomaniaca, estridente y como empresario notable ha causado una impresión bastante desfavorable para quienes en algún momento llegamos a admirarlo como tal. Como persona a nivel calidad humana Trump se ha exhibido como alguien con quien pocos quisieran tener una charla amistosa. Anexo: es el primer presidente que gobierna su país a través de una red social y que se acobarda cuando le responden sus constantes provocaciones.
Los seguidores y apoyadores de Trump que son celebridades, se jugaron un "Bingo" mostrándose partidarios de Trump y no me extraña de idiotas como Ted Nugent, que siempre ha sido eso, un pobre idiota, pero de personas como Nicole Kidman y Chuck Norris sí resulta decepcionante. El poco consumo de sus películas se ha hecho en México más que en Estados Unidos y lo mismo sucede con los otros idiotas famosos que lo apoyan. Respecto al ciudadano común que apoya a Trump no podemos culparlos salvo de racismo, muchos de ellos realmente son supremacistas pero los hay que netamente lo apoyan por estar muy cerca de la ruina patrimonial y también los hay, dentro de estos últimos, que ni siquiera tienen afrenta alguna con los migrantes ni los latinos en general.
El problema con Trump, especialmente para los ciudadanos WASP, es que no tiene palabra ni pantalones (por no decirlo más feo). Es un provocador cuando se siente con poder pero en cuanto ve que sus palabras han pasado la línea permitida incluso en la naturaleza Trump, el empresario hace mutis o correcciones providenciales que "lo sacan de problemas" (aparentemente) o al menos dejan a la parte contraria sin argumentos para confrontarlo.
Falsedades:
Donald Trump es un excelente negociador. En realidad Trump es oportunista y sabe por experiencia cuando puede ejercer presión u obtener algo a su favor pero de eso a que sea un buen negociador existe una abismal diferencia.
Donald Trump está velando por los intereses de Estados Unidos. La verdad es que Trump está desquitando afrentas personales (su experiencia en Tijuana es la que lo motiva a ir contra México, por ejemplo) y sus gastos de lujo son evidencia de que el bienestar de Estados Unidos es algo que prefiere blandir como argumento pero que en realidad prefiere dejar para mejor ocasión.
Verdades:
Todo el mundo le tiene miedo a Trump. Esto es cierto. Donald Trump es la única persona en el mundo que puede desatar un holocausto contra quien se le ponga enfrente y eso él lo sabe.
México está actuando muy débil y medroso con respecto a las políticas de Trump hacia nuestro país. Desafortunadamente es en parte verdad. mientras Videgaray y Peña Nieto actúan como si todo fuera bien, Donald Trump descarga su odio hacia México y es algo en lo que no tiene empacho para cacarear. Nos ha convertido en su blanco favorito de ataques y sabe que la actitud del Gobierno Federal de México le favorece. Si a Trump se le ocurriera iniciar hostilidades hacia nosotros es muy probable que no encontrara demasiada resistencia. Desafortunadamente.
Donald Trump está patinando sobre hielo quebradizo. Cierto. Si el presidente de Estados Unidos pisa más fuerte de lo que ha estado acostumbrando tendrá problemas suficientes como para ser juzgado y perder la investidura que hoy tiene, algo que ya no es muy ajeno para el electorado que votó por él.
Luego entonces, Donald Trump sigue metido en "Su traje nuevo" que sólo apoyan quienes están más tontos que él y que está protegido por su propio concepto de Presidente en el sentido de acercarse más a un concepto de Emperador más que de presidente y vive un mundo personal bastante ilusorio en el que pretende que hará "América grande otra vez" recuperando los empleos que, dice, los presidentes anteriores hicieron que se perdieran. Olvida el Señor Trump que muchos de sus paisanos se han venido a hacer ricos aquí y que, en todo caso, también han hecho que muchos mexicanos tengan que buscar mejores oportunidades que aquí no tienen y gran parte de estas las buscan en su plastificado país.
Es cuanto.
Messy Blues
No hay comentarios.:
Publicar un comentario