Translate

martes, 30 de mayo de 2017

Un país nunca gobernado

México en el escenario mundial.

Parecerá increíble mencionarlo pero resulta paradójicamente cierto el hecho de que hoy, este día, la humanidad pasa por uno de sus capítulos más complejos y hasta en cierto modo sórdidos de su historia. Por un lado la desintegración del medio oriente en su contexto social -en muchos casos derivados por cuestiones religiosas-, por otro lado Corea del Norte y sus arrogancias militares provocando a cada momento a Japón, China y Estados Unidos y por el otro el mundo occidental confrontándose tirando por una parte de la mesura y alta capacidad de una persona como Angela Merkel, canciller alemana, y por otra parte de la imprudencia y estupidez de una persona mediocre y de penosa trayectoria profesional como es Donald Trump, presidente de Estados Unidos. De todos los casos anteriores, Merkel parece ser la única persona coherente y madura que busca propósitos constructivos para su país, su continente y su mundo, mismo que ella comparte con usted y conmigo.

Aquella Alemania vencida en dos ocasiones por el mundo aliado hoy es probablemente el país líder en bastantes cosas pero especialmente en sentido común. Theresa May y Donald Trump en cambio van dando tumbos evidenciando haber vivido en una burbuja de plástico sin conocer el mundo real y, ahora que tienen poder, tratan de encabezar sus respectivas administraciones haciendo más alarde de ese poder que de ejecutar correctamente su investidura y eso es un error que puede derivar en otra conflagración mundial, por si ellos no lo habían pensado. Un pobre loco como el líder de Corea del Norte ni siquiera está dentro de razón alguna muy al estilo de Nicolás Maduro (pero con mucho más poder nuclear y por ende más peligroso) mientras en China el poder y la sociedad tratan de conservar el equilibrio para no quebrantar su recién logrado progreso. Japón, por otro lado se mantiene tratando de conservar su antaño magnánimo sello imperial esquivando las chuladas de cortesía de Corea del Norte, esperando que Rusia y Estados Unidos entren al quite y hagan que Kim Jong-un se ponga quieto. Nada más lejos de la realidad. Siria, Turquía y el resto de medio orientales, en tanto, recibiendo patadas de todos lados ante la impasibilidad de todo el mundo. Es un poco cierto el reproche de muchos en redes sociales de la solidaridad mostrada a países de primer mundo en contraste con estos otros países, cabe decir. Pero, y México?, interesante pregunta en este tema.

México es, como ya he repetido un millón de veces, un país que tiene todos los recursos, todos los climas y casi de toda clase de fauna silvestre pero una terrible fauna de funcionarios que lo han llevado de mal a peor en los últimos 97 años, incluyendo especialmente los 12 años que Acción Nacional tuvo de oportunidad. México es el "sparring" de idiotas como Trump pero es gracias al sitio que nos han granjeado nuestros simpáticos, atentos y muy profesionales gobernantes desde poco antes de Álvaro Obregón, peculiar héroe de los libros de la historia que también esconde su pillaje en su paso como presidente de la República. México es un escaparate de políticos payasos (y ridículos, todos) que se han afanado en conservar vivo el gran negocio que representa gobernar a nuestro país bajo el principio intocable de "En México para tener dinero tienes que llegar al poder" y tan perniciosa práctica se enconó de tal modo que en 97 años hemos visto a Alemania levantarse tres veces (dos de estas como perdedor de guerra y la otra por su unificación) y a Estados Unidos convertirse en líder mundial después de esas dos guerras mundiales, sus guerras personales con otros países y un par de caídas financieras de consideración. Hemos sido testigos de cómo países como la India y China nos superaron económica y políticamente y los países al sur de nosotros han tenido mejoras que México ni sueña tener. A pesar del triunfalismo con el que se han desenvuelto TODOS los que nos han gobernado.

Hoy el escenario es probablemente el peor de todos en nuestra historia y me refiero a políticamente hablando. Acción NAcional con sus campañas de desprestigio pagadas a terceros (práctica que los ha hecho famosos ya en el negocio desde 2006 vs. López Obrador) se destaca por no saber ganar y no saber perder. Tienen al frente a un sujeto que no es idiota, más bien es un idiota que ignora que es un idiota, el tal Ricardo Anaya. Un fulano de profundos bolsillos pero de perfil gris, bastante mediocre como político y de una presencia que deja mucho que desear. Ni mencionar que ni ángel tiene. Enrique Ochoa, líder del PRI, que no es mejor que aquel otro, también mediocre, simple, sin personalidad y malo como estratega con una Alejandra Barrales, famosa ya como argüendera profesional, arribista, mitotera, corriente, pésima política e igual de mediocre que los anteriormente citados. Todos ellos tienen un enemigo a vencer, el garantizado Peje, y digo garantizado porque en política nacional, quien tenga algo qué decir contra él, tiene garantizado un espacio grilleril. Los tres se colgaron del tema López Obrador para poder obtener atención tanto de quienes aman a AMLO como de quienes lo odian y sus jugadas promocionales, de los tres, no se centran en un plan a seguir, ni realista ni fingido, se centran sus estrategias en denostar, demeritar, descalificar, principalmente al Peje pero en realidad no se les escapan ni sus compañeros de fórmula. Lo cierto es que cuando el Peje era "Un peligro para México", Felipe Calderón no hizo nada en absoluto que mejorara al país (aunque digan y cacareen que mejoró la economía, porque eso no es cierto). De hecho Vicente Fox tampoco trascendió en modo alguno porque de hecho le quitó a la figura presidencial su seriedad y respeto y si hubo alguien excesivamente auto promovido ese fue él, Vicente Fox Quesada, como buen empresario pero en realidad tampoco logró que México consiguiera siquiera figurar en crecimiento social interno. Al final es lo que nuestro país necesita.

Aquellos hablando de poder establecido pero no hemos echado un ojo a nuestros líderes de escritorio. Aquellos que publican memes y blogs de "Dos de Octubre no se olvida" cuando en su vida supieron qué sucedió exactamente el dos de octubre y ni quienes son los culpables de eso. Hablan de represión y asesinatos del estado pero ni siquiera se documentan del contexto completo. Publican que "EPN es un pendejo" pero no checan sus propias reglas de redacción u ortografía, qué decir del mal gusto. Rebeldes que apoyan causas como los plantones y marchas y a los que les estorban las peregrinaciones y manifestaciones religiosas en todas sus vertientes, hablando por cierto de lo intolerante que resultan el poder y la gente que suele trabajar. No es para morirse de la risa?.

Hay otros héroes que usan el FB o los blogs de manera anónima o protegidos por ciertas privacidades balconeando a sus opositores políticos, mostrando fotos de lo mal que están administrando su delegación o su municipio, pasando horas sentados frente a la computadora o pegados a la tableta o el celular, al pendiente de quién les haga caso. Otros igual que ellos, supongo. Izquierdistas de cajón de los recuerdos les llamo yo, tan pendientes de este cruel mundo capitalista... usando dispositivos de última generación.

Alemania. Ese país que ha caído tres veces en el sentido económico y las tres salió triunfador. Ese país que le dijo a Walmart que no calificaba para establecerse allá porque los impuestos y reglas eran de tal costo que los llevaría a la quiebra. Esos impuestos altos que permiten educación libre, salud pública, servicios urbanos, vías de comunicación y una decorosa forma de vida. México, tan enemigo de sí mismo.

O ustedes qué opinan?

Es cuanto

Messy Blues

No hay comentarios.: