El Peligro Para México edición III
El sábado pasado vi, con todo el disgusto del mundo, la entrevista que Adela Michá le hizo a Vicente Fox en su rancho allá en Guanajuato. Sorprendido de ver semejante duelo de pretensiones de "clase" y "poder" como compitiendo para ver quién decía la mejor estupidez. La verdad es que tanto Adela como Vicente resultan bastante monótonos y aburridos y la verdad es que el simple hecho de considerar ver esa entrevista se antoja un vil desperdicio de tiempo pero yo en lo personal necesitaba saber las razones del Fox para meter las narices cada vez que se comienza a armar la guerra electorera.
Su justificación para su mariconada de ofrecerle disculpas al Trump la moldeó alegando que fue Trump, a través de su gente, quien lo había invitado a comer a él pero que no había aceptado por dignidad (no con esas palabras pero así se entendió) y entre otras muchas cosas dejó claro que la lógica no es la especialidad de Vicente Fox.
Pero la razón de citar todo lo anterior es en sí la de dar cierto marco al miedo latente de los grupos de poder apadrinados por el PAN y sus allegados al, en este momento con ciertas probabilidades de ser, un arribo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república. No se engañe lector(a), no estoy celebrando esa posibilidad ni siquiera la doy por hecha pero actualmente podría considerarse ligeramente más probable que en las elecciones del 2012, aunque mucho menos probable que en el 2006.
Por qué menciono al PAN y no, digamos, al PRI o al PRD?. Objetivamente pensado, a estos dos partidos no les perjudicaría mucho tal posibilidad porque de alguna manera Andrés Manuel está ligado a ambos en pasado lejano anterior y un inmediato anterior lo que le deja ciertas relaciones de compromiso moral luego entonces se vería obligado a llegar a acuerdos (lo que no es nada nuevo bajo el sol) pero la derecha sí es un núcleo bastante opuesto a la posibilidad por naturalezas mismas. En este núcleo es obvio que el PAN juega su mejor carta cimentada por un decente y arduo trabajo de Gómez Morín en sus inicios y Manuel Clouthier en los 70's-80's (apoyado por Pablo Emilio Madero) y posteriormente fue retomado por el harto conocido Yunque guanajuatense que, disfrazando su labor de "decencia" y "prosperidad" se atribuyó a la iniciativa privada y la colocó en una posición privilegiada que comenzó a su vez a controlar demasiadas vías de poder tratando de alcanzar el neoliberalismo y de esa manera concesionar los servicios de estado a manos empresariales. El modelo ideado por el yunque distaba mucho ciertamente del modelo real de neoliberalismo pero garantizaba favores de poder entre los grupos de ultraderecha en el gobierno y empresarios de línea conservadora (que apoyaron fuertemente al PAN para colocar a Fox y a Calderón en la presidencia).
Los políticos de cepa en el PAN como Juan Carlos Romero Hicks y Santiago Creel, entre muchos otros, jamás habrían tenido contacto siquiera con la naturaleza "nativa" de Andrés Manuel, hombre de campo, por la naturaleza que ellos dicen tener de criollos de alta cuna. Tal vez ambas partes juegan al poder por el poder pero AMLO va por terracería (parafraseando al propio AMLO) y los otros dos, y su gente, viajan en una suerte de primera clase social. La convicción de los yunques de ser una "raza superior" no permitiría una interacción con gente del tipo de AMLO. Asunto que nos lleva a la probable franqueza de un reducido núcleo "izquierdista" y al mismo tiempo al demasiado oportunismo a expensas de estos de gente que ni siquiera tiene una ideología concreta ni definida.
Peña Nieto, la piedra en el zapato.
El actual presidente de la república, Enrique Peña Nieto, es probablemente el que más ataques ha recibido socialmente hablando pero estos se derivan de propagandas mediáticas creadas desde algún punto coincidente con aquella primer edición (y la segunda) del "Peligro para México". Las críticas muy casualmente comenzaron cuando le preguntaron algo tan insulso como los libros que ha leído y cuando las observaciones a su declaración patrimonial -y la de su esposa- parecía no coincidir con la verdad. Sin embargo es muy cierto que en los cuatro años que EPN está por cumplir como presidente se terminaron demasiados privilegios fiscales (la caída abrupta del Teletón demuestra eso ya que ahora los donantes tienen ciertos límites para deducir) y los diálogos de estado actuales ya no son entre empresarios y gobierno sino entre pueblo y gobierno. Como ejemplo mencionaré que nadie en el sexenio de Calderón lo culpó de la desaparición de muchísima gente en el país y luego casualmente alguien hizo responsable a Peña Nieto de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Resulta extraño pensar que con EPN existe la disposición del gobierno de abrir debates con representantes de movimientos varios. Se habla de que este gobierno terminó el crimen comenzado por el PAN, privatizar Pemex, y le llaman "Gobierno vendepatrias" cuando en realidad solo regresó el modelo de Pemex al original establecido por Lázaro Cárdenas en 1938. Gústele a quien le guste, con este gobierno se recuperó mucho estado de derecho y mucho poder de estado.
Luego entonces el miedo de ciertos grupos de derecha a que AMLO recupere fuerza es más un miedo a que se les vuelva a pisotear después de que tuvieron 12 años de oportunidad de ejercer sus "ideas democráticas para bien del pueblo" sin lograrlo y al final fue su fiero opositor, el PRI, el que les arrebató el poder. Es decir, mucha gente en posibilidad de votar y participar sabe que ya fueron 12 años del PAN que no arrojaron ningún beneficio y que estos seis del PRI fueron de transición en momentos tan difíciles como es la presente década. Muy probablemente si PAN estuviera en el poder ahora habría caído por su propio peso.
Lo interesante en este caso es que la tercera edición del "Peligro para México" se adelanta dos años, Fox lo hizo con un año de diferencia y Josefina ni siquiera se tomó la molestia de enfocar sus ataques (de hecho la edición pasada del "Peligro para México" más bien estuvo dirigida a EPN). En esta nueva edición hasta se habla de una conspiración contra Andrés Manuel pero por alguna razón sabe mucho a derrota. Es poca la gente que cree la doctrina del PAN -y confieso que yo comparto algunos de sus principios- y la duda sobre el desempeño -ironía- de Peña abren un curioso e inesperado derrotero que podría beneficiar el avance de la izquierda de AMLO -ya no a AMLO mismo- y con ello el repliegue de lo poco que logró avanzar el PAN como poder político (dentro de su ya manifiesto retroceso).
El más evidente síntoma de esto es el hecho de que en las elecciones intermedias entre 2012 y este 2016 el PRI ha recuperado terreno en el país y MORENA lo ha hecho en la urbe más importante del mismo, seguido del izquierdismo del PRD y muy convenientemente han comenzado a surgir acusaciones de fraudes y malos negocios hacia estos "quién sabe de donde surgidas" de manera muy semejante a aquella vez que Federico Döring y Gabriela Cuevas presentaron el video del señor de las ligas, aprovechando el asunto del desafuero, para quitarle fuerza a Andrés Manuel. Luego pues la derecha ha decidido revivir a la serpiente llamada "Peligro para México" aprovechando lo que han logrado desacreditando a EPN y de manera sesgada contra AMLO. Ambos antagonistas pero ambos igual de "peligrosos" para el PAN.
Incluso las descalificaciones de Peña Nieto a Andrés Manuel restan mucha atención de la gente a las "motivaciones" morales del propagandismo fascista de la derecha y, lejos de ayudarles, los confina aún más a la poca aceptación de la mayoría de votantes potenciales para el 2018.
Diferencia. Por muy absurdo que EPN pueda parecer atacando el populismo de AMLO, es cierto que el Sr Copete sostuvo en un principio una posición mucho más prudente hacia el líder de MORENA que eventualmente cambió precisamente porque AMLO no cesó en casi cuatro años de centrar su ira hacia el Presidente de la República aparte de que el PRI nunca participó directamente en ningún tipo de conjura o desacreditación hacia el tabasqueño (y aquí sí reconozco que Andrés Manuel parecía necesitar urgentemente un enemigo). El PAN por su parte, Fox muy en especial, parecían no tener otro objetivo que el de frenar la llegada de AMLO al poder. Todo lo anterior para dejar ver que el verdadero miedo del PAN es perder privilegios.
Diferencia. Por muy absurdo que EPN pueda parecer atacando el populismo de AMLO, es cierto que el Sr Copete sostuvo en un principio una posición mucho más prudente hacia el líder de MORENA que eventualmente cambió precisamente porque AMLO no cesó en casi cuatro años de centrar su ira hacia el Presidente de la República aparte de que el PRI nunca participó directamente en ningún tipo de conjura o desacreditación hacia el tabasqueño (y aquí sí reconozco que Andrés Manuel parecía necesitar urgentemente un enemigo). El PAN por su parte, Fox muy en especial, parecían no tener otro objetivo que el de frenar la llegada de AMLO al poder. Todo lo anterior para dejar ver que el verdadero miedo del PAN es perder privilegios.
Quiniela personal para el 2018:
PRI y MORENA con fuerte competencia
PRD y PAN con una lucha por un tercer lugar
Partidos menores, gasto innecesario.
Es cuanto
Messy Blues
No hay comentarios.:
Publicar un comentario