Jajajajaja, perdón. En realidad el tema debe ser:
El recuento de los daños.
Bien. No hay nada peor que quedarse en el pasado y ayer ya es historia, como dice el fecalín: "Haiga sido como haiga sido" la Marquesada tiene ya su saldo definido pero me voy a tomar la libertad de robarme el resultado que un buen amigo mío, Greenwood, posteó en el foro y que dice así:
Me tomé la libertad porque, a sabiendas que soy antimarquesada, todos pensarían que mi criterio es un tanto inválido al respecto. Sin embargo ahora daré mi propio punto de vista:
Como dijo el propio Rodrigo Carrasco, el proyecto era perfectible y en su primera edición no se podía asegurar que saliera bien. Este argumento puede ser válido y hasta puede ser que yo lo apoye pero, sí hay un "pero" muy pequeñito.
Yo detesto a los republicanos gabachos por mafiosos y racistas pero tengo que reconocerle algo a los pinches gringos, nada les sale mal, de no ser la política, claro y, apeciando el criterio de "No podía salir bien del todo siendo la primera vez", ahora entiendo por qué los mexicanos no hemos sido capaces de llegar a la luna o siquiera lanzar algo al espacio (salvo un astronauta del politécnico llamado Rodolfo Neri), ahora me explico por qué no hemos sido capaces de salir de un círculo vicioso en el que hemos permanecio desde hace ya algún puño de cientos de años después de la guerra de Reforma.
Yo siempre he insistido, desde los años ochenta, en que Alemania y Japón perdieron en la segunda guerra mundial, ambos tuvieron que pagar indeminzaciones de guerra, Alemania quedó dividido en dos y Japón, siendo mas pequeño que México (mucho más pequeño, joder), es el único país en la historia de la humanidad en haber sufrido dos bombazos atómicos que destruyeron Hiroshima y Nagasaki. Italia tuvo el atino de destituir a Mussolini y adherirse al bando aliado antes de un desastre semejante y hoy esos países, especialmente Alemania y Japón SON POTENCIAS MUNDIALES y más aún, SON POTENCIAS ECONÓMICAS (sin mencionar que Alemanía cayó en crísis cuando se unificó).
Ahora bién. México tiene todo tipo de climas, terrenos, culturas y recursos y ¡SEGUIMOS ATRASADOS!. Es decir, los gabachos no arrojan proyectos bajo el criterio de base de "A ver qué pasa" o "A ver cómo sale", experimentan primero en casa, realizan su planeación, pruebas, pruebas y más pruebas y hasta cuentan los fracasos de esas pruebas y documentan las razones. No me imagino a los gringos lanzando su "Fat Boy" sobre Japón para "Ver qué pasaba". No puedo siquiera pensar que los soviéticos lanzaran a lo tarugo su Vodstok (satélite) para ver sí funcionaba.
Eso mismo debería aplicarse en un proyecto que inmiscuye a un pueblo de aproximadamente 9,000 habitantes en el que hay culturas tan desiguales, marcadas y hasta confrontadas en la que una clase social que se asume "Alta" pretende que una diversión bárbara de alcohol y sexo desenfrenados es un avance y que es sostenida precisamente por esos nacos a quienes tanto desprecian, o sea, la clase baja. En Salvatierra no existen Clase alta, clase media ni clase baja, en Salvatierra existen los privilegiados y los miserables (yo incluído en esta última) y los privilegiados existen gracias a que, o trabajan en el ayuntamiento o en alguna clase de burocracia, o son doctores o abogados cuyos clientes, los campesinos, realmente tienen recursos para concederles sus privilegios. Por cierto, olvidaba mencionar al bendito campesino que, cuando se encuentra desesperado, se lanza al gabacho porque en su pueblo de plano el gobierno le quita el pan de la boca. Muchas agallas se requieren para tal aventura.
Precisamente por esa desigualdad es que los proyectos de gobierno deben ser incluyentes y generar actividad de todo tipo para sus habitantes porque aparte de lo económico se debe potenciar lo cultural (y hoy los jóvenes dificilmente escriben correctamente). Precisamente por esa desigualdad es que un proyecto no debe ser "Experimental" porque esa mentalidad es de gente mediocre y de núcleos mediocres de élite. Tal y como sucedió con "La Marquesada".
Para mi gusto el encierro de los toros costó mas de lo que arrojó y si bien existan quienes lo consideren exitoso, resulta un autoengaño no reconocer que esos consumistas que lo elogian, muy temerariamente podrían obtener una buena calificación escolar. No es la cantidad de gente, es la calidad de gente y en ese sentido La Marquesada perdió bastante tomando en cuenta a los ricos nuevos que consumieron todo el licor de cebada que a granel se vendió a tan elevado y oportunista precio.
Sin embargo el sentido de "Empresa" que manifiesta el perpetrador de la marquesada, Rodrigo Carrasco, deja mucho qué desear en virtud de que los arriesgados que se atrevieron a pagar el permiso resultaron meras células de la cofradía que ayudaría mucho a enriquecer los bolsillos de una particular minoría.
A los chamacos sin criterio es a los que Hitler convenció de que los judíos querían fastidiar al mundo y lo logró precisamente porque los chamacos son los más influenciables. A lo que quiero llegar, si yo ofrezco bebida y diversión sin freno, obviamente lograré un público y fanáticos incondicionales.
Es fácil destruir, la vida de un toro o la cultura mexicanista de Salvatierra, lo cabrón es construir y ser propositivos. Emborracharse y echar relajo es sencillo, establecer cultura ya es otra cosa. Habría sido mucho mas decoroso realizar un concurso nacional de bandas de viento y hacerlas desfilar y hasta crear una reina de las bandas y realizar hasta concurso de bailes. Eso habría sido mas artístico y más decoroso (y hasta la emborrachada habría sido triunfal).
La vergüenza que perseguirá a la sombra de La Marquesada no es del pueblo, no es de Salvatierra, es de quienes pretenden cegarse al hecho de que el festejo no debió ser un evento de probeta, debió ser fabricado bien desde el principio hasta el final, tal y como nuestros antepasados preparaban la fiesta del pueblo, con mucho cariño y respeto a Salvatierra.
Este será el penúltimo posteo que publicaré respecto a La Marquesada porque nada es peor que hacerle autopsia al pasado y, como dije al principio, ayer ya es historia. Mañana cerraré ese capítulo con un video muy revelador.
Saludos
El recuento de los daños.
Bien. No hay nada peor que quedarse en el pasado y ayer ya es historia, como dice el fecalín: "Haiga sido como haiga sido" la Marquesada tiene ya su saldo definido pero me voy a tomar la libertad de robarme el resultado que un buen amigo mío, Greenwood, posteó en el foro y que dice así:
...Bueno señores, tanto los que critican como los que defienden la Marquesada, y hasta los que son imparciales debemos entender que la palabra "éxito" sin ningun adjetivo más, es muy general. Mucha gente dice que la Marquesada fué un éxito (entre ellos Cardiel en sus diferentes entrevistas con medios informativos). Y hay gente que dice que no lo fué.
Para que quede mas claro, separemos en "éxito en cuanto al ambiente" y "éxito como evento que pretendía una derrama económica para el municipio", y apartir de estas dos, ser mas objetivos en nuestros comentarios.
Éxito en cuanto al ambiente: Yo estube ahí, y puedo decir que el ambiente no fue malo, estubo bien. Pero es que el ambiente que haya en un evento depende de la gente que asista a él y no tanto del evento en sí (y mas aún habiendo alcohol de por medio). Por poner un ejemplo, si una fiesta esta aburrida y llegan invitados que hacen ambiente, la fiesta se ambientará, ¿¿me explico??.
Hubo eventos cancelados (algunos con anticipación y otros no). Leí en un foro de discusión que en la "Marquesada extrema" en el cerro de tetillas, llego Proteccion Civil del Estado para cancelar por falta de seguridad (aclaro una vez mas que lo leí, asi que no me consta). Se programaron 12 toros para el encierro, y solo fueron 7. El resto se canceló porque se estaba metiendo mucha gente al recorrido, entre ellos algunos menores de edad. Y yo pregunto, ¿¿Donde estaba la seguridad??.
El desfile de bandas acortó su recorrido (iban a pasar por Guillermo Prieto, hasta la Guadalupe, luego Zaragoza) y no fué así ¿¿En realidad fue por la lluvia o porque les daba pena que la gente viera como se inhundaban las calles de la ciudad con aguas negras del drenaje a causa de las lluvias??.
Éxito como evento que pretendía una derrama económica para el municipio: En este apartado creo que la gente honesta del pueblo que invirtió es la que debe opinar. Es lógico que si Cardiel en sus declaraciones dice que fue un éxito, se refiere a él y sus allegados. En el transcurso de la semana nos daremos cuenta de los resultados economicos para el resto del pueblo.
El programa de todo el evento no fue bien planeado, la mayoria de la gente solo vino para el dia del encierro (sabado 29) y ese mismo dia se fué. Por lo tanto, si se les pide opinión, opinaran sobre lo que vivieron ese día. Pero hay que tomar en cuenta que el evento fué de 4 dias, que las personas que invirtieron en su negocio lo hicieron pensando en esos 4 dias y el programa presentado por los organizadores no los respaldaba para nada.
No se puede hacer un programa "cultural" cuando tu mercado al que te diriges con eventos de este tipo es un mercado joven y alcoholizado, que no les importa una muestra de pinturas, muestras gastronomicas, conciertos de musica clasica, etc.
Me tomé la libertad porque, a sabiendas que soy antimarquesada, todos pensarían que mi criterio es un tanto inválido al respecto. Sin embargo ahora daré mi propio punto de vista:
Como dijo el propio Rodrigo Carrasco, el proyecto era perfectible y en su primera edición no se podía asegurar que saliera bien. Este argumento puede ser válido y hasta puede ser que yo lo apoye pero, sí hay un "pero" muy pequeñito.
Yo detesto a los republicanos gabachos por mafiosos y racistas pero tengo que reconocerle algo a los pinches gringos, nada les sale mal, de no ser la política, claro y, apeciando el criterio de "No podía salir bien del todo siendo la primera vez", ahora entiendo por qué los mexicanos no hemos sido capaces de llegar a la luna o siquiera lanzar algo al espacio (salvo un astronauta del politécnico llamado Rodolfo Neri), ahora me explico por qué no hemos sido capaces de salir de un círculo vicioso en el que hemos permanecio desde hace ya algún puño de cientos de años después de la guerra de Reforma.
Yo siempre he insistido, desde los años ochenta, en que Alemania y Japón perdieron en la segunda guerra mundial, ambos tuvieron que pagar indeminzaciones de guerra, Alemania quedó dividido en dos y Japón, siendo mas pequeño que México (mucho más pequeño, joder), es el único país en la historia de la humanidad en haber sufrido dos bombazos atómicos que destruyeron Hiroshima y Nagasaki. Italia tuvo el atino de destituir a Mussolini y adherirse al bando aliado antes de un desastre semejante y hoy esos países, especialmente Alemania y Japón SON POTENCIAS MUNDIALES y más aún, SON POTENCIAS ECONÓMICAS (sin mencionar que Alemanía cayó en crísis cuando se unificó).
Ahora bién. México tiene todo tipo de climas, terrenos, culturas y recursos y ¡SEGUIMOS ATRASADOS!. Es decir, los gabachos no arrojan proyectos bajo el criterio de base de "A ver qué pasa" o "A ver cómo sale", experimentan primero en casa, realizan su planeación, pruebas, pruebas y más pruebas y hasta cuentan los fracasos de esas pruebas y documentan las razones. No me imagino a los gringos lanzando su "Fat Boy" sobre Japón para "Ver qué pasaba". No puedo siquiera pensar que los soviéticos lanzaran a lo tarugo su Vodstok (satélite) para ver sí funcionaba.
Eso mismo debería aplicarse en un proyecto que inmiscuye a un pueblo de aproximadamente 9,000 habitantes en el que hay culturas tan desiguales, marcadas y hasta confrontadas en la que una clase social que se asume "Alta" pretende que una diversión bárbara de alcohol y sexo desenfrenados es un avance y que es sostenida precisamente por esos nacos a quienes tanto desprecian, o sea, la clase baja. En Salvatierra no existen Clase alta, clase media ni clase baja, en Salvatierra existen los privilegiados y los miserables (yo incluído en esta última) y los privilegiados existen gracias a que, o trabajan en el ayuntamiento o en alguna clase de burocracia, o son doctores o abogados cuyos clientes, los campesinos, realmente tienen recursos para concederles sus privilegios. Por cierto, olvidaba mencionar al bendito campesino que, cuando se encuentra desesperado, se lanza al gabacho porque en su pueblo de plano el gobierno le quita el pan de la boca. Muchas agallas se requieren para tal aventura.
Precisamente por esa desigualdad es que los proyectos de gobierno deben ser incluyentes y generar actividad de todo tipo para sus habitantes porque aparte de lo económico se debe potenciar lo cultural (y hoy los jóvenes dificilmente escriben correctamente). Precisamente por esa desigualdad es que un proyecto no debe ser "Experimental" porque esa mentalidad es de gente mediocre y de núcleos mediocres de élite. Tal y como sucedió con "La Marquesada".
Para mi gusto el encierro de los toros costó mas de lo que arrojó y si bien existan quienes lo consideren exitoso, resulta un autoengaño no reconocer que esos consumistas que lo elogian, muy temerariamente podrían obtener una buena calificación escolar. No es la cantidad de gente, es la calidad de gente y en ese sentido La Marquesada perdió bastante tomando en cuenta a los ricos nuevos que consumieron todo el licor de cebada que a granel se vendió a tan elevado y oportunista precio.
Sin embargo el sentido de "Empresa" que manifiesta el perpetrador de la marquesada, Rodrigo Carrasco, deja mucho qué desear en virtud de que los arriesgados que se atrevieron a pagar el permiso resultaron meras células de la cofradía que ayudaría mucho a enriquecer los bolsillos de una particular minoría.
A los chamacos sin criterio es a los que Hitler convenció de que los judíos querían fastidiar al mundo y lo logró precisamente porque los chamacos son los más influenciables. A lo que quiero llegar, si yo ofrezco bebida y diversión sin freno, obviamente lograré un público y fanáticos incondicionales.
Es fácil destruir, la vida de un toro o la cultura mexicanista de Salvatierra, lo cabrón es construir y ser propositivos. Emborracharse y echar relajo es sencillo, establecer cultura ya es otra cosa. Habría sido mucho mas decoroso realizar un concurso nacional de bandas de viento y hacerlas desfilar y hasta crear una reina de las bandas y realizar hasta concurso de bailes. Eso habría sido mas artístico y más decoroso (y hasta la emborrachada habría sido triunfal).
La vergüenza que perseguirá a la sombra de La Marquesada no es del pueblo, no es de Salvatierra, es de quienes pretenden cegarse al hecho de que el festejo no debió ser un evento de probeta, debió ser fabricado bien desde el principio hasta el final, tal y como nuestros antepasados preparaban la fiesta del pueblo, con mucho cariño y respeto a Salvatierra.
Este será el penúltimo posteo que publicaré respecto a La Marquesada porque nada es peor que hacerle autopsia al pasado y, como dije al principio, ayer ya es historia. Mañana cerraré ese capítulo con un video muy revelador.
Saludos
1 comentario:
hola quiero agradecer todos los comentarios o como se llamen,pero quiero felicitar al messy por tener esos buenos deseos de prosperidad para con nuestro pueblo y pais.es verdad que mexico no progresa por la falta de iniciativa de los que dicen trabajar por Mexico.nosotros tenemos un pais lleno de todo lo que necesitamos para poder salir de este ollo en el que nos han metido nuestros gobernantes,pero mientas no llegue el que verdadera mente quiera trabajar y el bienestar de nuestro pais ,seguiremos en el tercer mundo. MUCHAS GRACIAS MR.MESSY POR TUS BUENOS COMENTARIOS.
Publicar un comentario